Bolsa, mercados y cotizaciones

La CGT, dispuesta a recurrir a la vía judicial para parar la privatización de Renfe



    Madrid, 31 oct (EFE).- La Confederación General del Trabajo (CGT) y el Sindicato Ferroviario (SF-Intersindical) están dispuestos a agotar todas las vías posibles, incluida la judicial, para parar el proceso de privatización de Renfe y Adif, en contra del que protestan desde esta semana con varias jornadas de huelga.

    El secretario general de CGT, José Manuel Muñoz Póliz, ha afirmado hoy a EFE, con motivo de una concentración en la que ha participado más de un centenar de ferroviarios en la estación madrileña de Atocha, que el sindicato ha recibido esta mañana una llamada de la empresa para ver si podían retomar las conversaciones.

    Sin embargo, la CGT considera que quién tiene que convocarles es el Ministerio de Fomento, ya que el cambio de modelo del sistema ferroviario español es una cuestión del Gobierno.

    Muñoz ha explicado que recurrirán a la vía judicial en caso de que, una vez culminadas las once jornadas de paros parciales y tres de huelgas de 24 horas, el Gobierno continúe con sus planes de segregación de Renfe y Adif.

    Según Muñoz, el motivo de la división de esta última empresa, creando una nueva sociedad, ha sido el de disfrazar un déficit público del 1,5 %, que supone su deuda próxima a los 15.000 millones de euros, para que no compute de cara a la UE.

    A juicio del secretario general de la CGT, el proceso en marcha en Renfe y Adif afectará gravemente al empleo del sector ferroviario y a las instalaciones, y habrá menos trenes circulando.

    Además, ha augurado que cuando el transporte de mercancías, que arrastra unas pérdidas de 50 millones de euros, se convierta en una sociedad anónima, entrará en un proceso concursal, ya que se trata de una actividad que no puede mantenerse sin el soporte del Estado.

    En este sentido, ha añadido que todas las empresas privadas que están operando en el segmento de mercancías liberalizado también están en pérdidas.

    Muñoz ha criticado, asimismo, la postura de los sindicatos mayoritarios del sector -CCOO, UGT y Semaf-, que "han tirado la toalla" ante el cambio de modelo ferroviario, mientras que siguen luchando para que no se privaticen sectores como sanidad o enseñanza, cuyo nuevo modelo también ya está aprobado y en marcha.