Bolsa, mercados y cotizaciones

Arcano, Sabadell y Solventis, primeros asesores del MARF



    El nuevo mercado alternativo de renta fija (MARF) con el que el Gobierno busca ofrecer a las medianas empresas españolas una vía de financiación diferente al crédito bancario ya tiene algunas de las piezas imprescindibles. Arcano, Banco Sabadell y Solventis han recibido el visto bueno para actuar de asesores registrados a la vez que BBVA, Banco Sabadell y Bankia pueden a partir de ahora ejercer la función de miembros de este mercado.

    Es obligatorio que las compañías tengan un asesor y su papel es crucial. Primero, porque son los encargados de ayudar a las compañías a reunir y preparar la información necesaria y asesorarles en todo lo relacionado a requisitos y a lo largo de toda la duración de la emisión. Pero, sobre todo, porque también serán el nexo de unión entre las empresas interesadas en emitir deuda y los potenciales inversores.

    En un mercado nuevo como este y desconocido para muchas compañías medianas la labor de los asesores registrados va más allá. "Nos consta que visitarán a empresas para explicarles el MARF, harán de caja de resonancia", explicaba Gonzalo Gómez Retuerto, director gerente del MARF, en una entrevista concedida a elEconomista, en la que reconoce que están recibiendo "bastantes expedientes de asesores y miembros del mercado".

    La figura de estos últimos también es fundamental dado que son las entidades autorizadas a ejecutar las operaciones de compra y venta de títulos, así como la liquidación.

    Una vez que la plataforma está construida y que varias entidades pueden ejercer ya oficialmente como asesores y miembros del mercado está todo listo para que lleguen las primeras emisiones. Son muchas las empresas que ya se han interesado por esta nueva fuente de financiación, pero todo apunta a que los plazos para la formalización pueden retrasar la primera colocación hasta principios del año que viene.