Bolsa, mercados y cotizaciones
Asumen directores de petrolera boliviana para aprobar contratos
La Paz, 4 ago (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia designó hoy a los miembros del directorio de la petrolera estatal YPFB, que tendrá la misión de aprobar o rechazar los nuevos contratos que negocia el país con las empresas multinacionales del sector.
El ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, tomó juramento en Palacio de Gobierno a ocho de los diez directores que tendrá la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que ha sido refundada para controlar el sector de los hidrocarburos.
"El directorio que hoy se posesiona tiene la importante tarea de aprobar o rechazar los contratos que se están discutiendo con las compañías petroleras, antes de su autorización y aprobación por el Congreso de la República", dijo Soliz.
El decreto de nacionalización de los hidrocarburos emitido el 1 de mayo pasado por el Gobierno socialista del presidente Evo Morales obliga a las petroleras a firmar los nuevos convenios hasta noviembre próximo o, de lo contrario, abandonar el país.
Según el ministro, el flamante directorio de la petrolera debe además ejercer una "celosa vigilancia" para que se aclaren las denuncias sobre presuntas irregularidades cometidas en dos petroleras mixtas que fueron nacionalizadas.
Una de ellas es Andina, participada por la empresa hispano argentina Repsol YPF, y la otra Transredes, que tiene como socio principal a un consorcio formado por la anglo holandesa Shell y la británica Ahsmore.
En el primer caso, el Gobierno denunció un supuesto arreglo "secreto" entre Repsol y Petrobras para mantener inalterable el precio del gas boliviano exportado a Brasil causando un daño al Estado calculado en 160 millones de dólares.
En el segundo, es el pago presuntamente irregular de 300.000 dólares por parte de Transredes a un intermediario para contratar un seguro.
El acto de posesión de los funcionarios de YPFB se celebró en Palacio de Gobierno, en presencia del vicepresidente, Alvaro García Linera.
Los miembros del directorio son: Humberto Claure, Mariano Dupleich, Rafael Martínez, Hugo Vaca, Fernando Vinchenti, Guillermo Adriazola, José Salazar y Raúl Barroso, y faltan por designar a otros dos.
Los nuevos directores también tienen como meta lograr que la estatal adquiera el control sobre la mayoría de las acciones de Andina, Transredes, Chaco (participada por British Petroleum), de una filial de refino de Petrobras y de la Compañía Logística de Hidrocarburos Bolivianos (CLHB).
El directorio, según el ministro, tiene además la obligación de dar transparencia a la empresa petrolera porque, de lo contrario, se ocasionaría "la peor frustración al pueblo boliviano, (que es) el fracaso de la nacionalización", dijo en su discurso.
La compañía se encuentra actualmente en el centro de una investigación por la firma de un contrato supuestamente irregular para vender crudo a la boliviano-brasileña Iberoamérica.
Según la Superintendencia de Hidrocarburos, el contrato le hubiera causado al Estado un daño de 38 millones de dólares.
Soliz ha prometido pronunciarse sobre este tema cuando la Fiscalía concluya la investigación y, a la vez, desmintió la existencia de un informe preliminar que acusa a YPFB de violar normas como señaló en la víspera su viceministro de Exploración, Julio Gómez. EFECOM
ja/jcz/mw/sv