Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa sube por datos de empleo más débiles de lo previsto
Nueva York, 4 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York anotaba una clara corriente de alza en la apertura de hoy, impulsada por datos del mercado laboral más débiles de lo esperado, lo que aumenta la probabilidad de una pausa en las subidas de tipos de interés.
Cuarenta y cinco minutos después de la apertura, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba un alza de 72,04 puntos, o un 0,64 por ciento, a 11.314,63 enteros, tras ganar 42,66 unidades el jueves.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una subida de 15,91 puntos o un 0,76 por ciento a 2.108,25 unidades, luego del ascenso de 13,53 puntos de ayer.
El selectivo S&P 500 avanzaba 5,98 puntos, un 0,47 por ciento, hasta las 1.286,25 unidades, luego de la subida de 1,72 puntos del jueves.
Por su parte, el tradicional NYSE ganaba 57,46 puntos, un 0,7 por ciento, hasta las 8.319,9 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 341 millones de acciones y el Nasdaq 401 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.379 subían, 519 bajaban y 118 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una fortísima alza en los precios a raíz de la menor probabilidad de nuevas subidas de tipos, de manera que la rentabilidad -que se mueve en sentido inverso- bajaba hasta el 4,89 por ciento, desde el 4,96 del cierre del jueves.
En la mañana de hoy, el barril de petróleo tipo Texas para entrega en septiembre se negociaba a 74,95 dólares, 0,51 dólares por debajo del cierre del jueves, lo que apoyaba el rendimiento de los mercados.
Esta mañana, el gobierno de EEUU informó de que el desempleo se elevó en julio al 4,8 por ciento, desde el 4,6 por ciento en junio, por encima de las previsiones de los analistas, que calculaban que la tasa de paro se mantendría estable.
En tanto, en el mes pasado se crearon 113.000 trabajos no agrícolas, mucho menos que los 145.000 que esperaban los analistas y menos también que los 124.000 del mes anterior.
Un mercado laboral débil indica que la economía no crece con la fuerza suficiente como para generar presiones inflacionarias significativas, lo que da espacio para que las autoridades sean algo menos rígidas en su política de ajuste monetario.
Desde junio de 2004 las autoridades de la Reserva Federal, la FED o banco central de EEUU, han elevado los tipos en 17 reuniones consecutivas, desde el 1 al 5,25 por ciento, aunque ahora se espera que se tomen la primera pausa en más de dos años en el encuentro del próximo 8 de agosto.
Al analizar el comportamiento del mercado de bonos, se calcula que la probabilidad que ve el mercado de que se decrete una nueva subida de tipos la próxima semana es de sólo un 16 por ciento, mucho menos que el 41 por ciento de ayer y aún más lejos de cerca del 90 por ciento que se calculaban hace pocas semanas. EFECOM
afa/hma/jla