Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono español bajó del 4,4% y la prima de riesgo regresa a mínimos de dos años



    El interés exigido a los bonos españoles a diez años cerró hoy en el 4,392%, mientras la prima de riesgo, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán al mismo plazo se situó en los 240 puntos básicos, con lo que renueva mínimos de dos años.

    En el caso de la deuda italiana, el sobreprecio respecto a los bonos alemanes a diez años se situaba en 250 puntos básicos, con una rentabilidad del 4,50%.

    De este modo, el diferencial favorable al bono español a diez años respecto a su homólogo transalpino se situaba en diez puntos básicos, después de las distorsiones registradas el martes por el cambio de la referencia a diez años en Italia. La nueva referencia tiene vencimiento en marzo de 2024, frente a mayo de 2023 de la anterior.

    La pasada semana, el día 10 de septiembre, la prima de riesgo de España se situó, por primera vez desde marzo de 2012, por debajo de la de Italia.

    En este sentido, el vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, aseguró ayer que el hecho de que la prima de riesgo española haya caído por debajo de la italiana supone una señal de alerta que viene desde Italia, y que refleja el nivel de estabilidad del Gobierno de España y la sostenibilidad de su deuda.

    "En el caso de Italia, donde la economía muestra aún signos de debilidad, la incertidumbre política frena las inversiones y la recuperación es muy necesaria", explicó.

    También el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley recomendó ayer martes invertir en deuda española a largo plazo, frente a la italiana y alemana, por la mejora de las perspectivas de crecimiento de España y el progreso de las reformas.

    En un informe titulado "Viva España", el banco de inversión dice que es "inapropiado" que el nivel de riesgo español e italiano sean similares, ya que los retos económicos y políticos en ambos países son divergentes.

    Y es que Morgan Stanley dice ser "optimista sobre España en términos absolutos y en comparación con Italia", ya que su visión sobre la situación del país ha mejorado. 

    En este contexto de mejora, el Tesoro logró captar ayer 4.563 millones en letras a seis y doce meses, con lo que ya ha cubierto más del 80% de sus necesidades de liquidez para todo el año con una muy buena demanda aunque, en esta ocasión el interés haya tenido un leve repunte.