Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander y Telefónica aupan Ibex a 14.000 puntos por primera vez desde enero



    Madrid, 2 may (EFECOM).- El desboque de los grandes valores de la bolsa española, especialmente el Banco Santander y Telefónica, aupó al Ibex-35 por encima del nivel de los 14.000 puntos, que había tocado por última vez el pasado 14 de enero.

    El principal selectivo del mercado español logró cerrar su primera sesión de mayo en 14.060 puntos, tras anotarse un avance del 1,90 por ciento, entre los mayores de Europa, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid se conformó con unas ganancias del 1,74 por ciento.

    El Ibex-35 había comenzado la sesión reaccionando con fuertes alzas a los avances de la bolsa estadounidense tras el recorte de los tipos de interés el miércoles en Estados Unidos; una noticia que no pudo celebrar a su debido tiempo al cerrar el jueves por la festividad del Trabajo.

    Las subidas de los primeros momentos de la jornada, que se vieron impulsadas por la escalada alcista del SANTANDER(SAN.MC)y TELEFÓNICA(TEF.MC) se dispararon a mediodía gracias a la noticia macroeconómica clave de la jornada: los datos de paro en Estados Unidos.

    Allí, la tasa de desempleo bajó en abril una décima hasta el 5 por ciento; un mes en que la economía tuvo una pérdida neta de 20.000 empleos, aunque por debajo de la reducción de 78.000 empleos que esperaban los expertos, que habían augurado un índice del 5,2 por ciento.

    La euforia tuvo que contenerse ligeramente después de que el Banco Central Europeo y la Reserva Federal estadounidense aumentaran la liquidez en dólares proporcionada a los bancos comerciales de la zona euro, lo que recuerda que aún no ha terminado la crisis de liquidez que ha provocado la desaceleración mundial.

    Así, los pesos pesados de la bolsa española, que llegaron a impulsar al Ibex-35 un 2,69 por ciento a mediodía, terminaron moderando ligeramente sus posiciones.

    No obstante, el banco Santander se anotó un alza del 3,91 por ciento y Telefónica, del 3,28 por ciento, gracias a la subida de la calificación crediticia de la deuda soberana de Brasil por parte de Standard&Poors, lo que repercutirá favorablemente en los negocios que tienen en el país.

    En cuanto al resto de los grandes valores de la bolsa española, Repsol subió el 2,27 por ciento; Iberdrola, el 0,85 por ciento y Fenosa, el 0,49 por ciento.

    El valor más alcista del Íbex-35 fue Bolsas y Mercados, que se disparó el 5,04 por ciento, mientras que sólo dos empresas del selectivo español -Gas Natural y Endesa- cerraron en negativo, con retrocesos del 1,25 y del 0,57 por ciento, respectivamente.

    En el mercado continuo despuntaron valores como Sol Meliá, que subió un 5,32 por ciento y Natraceutical, que ganó el 4,88 por ciento, seguida de OHL, con el 4,77 por ciento.

    Las bolsas europeas, algo mas cautas que el Ibex-35 al inicio de la sesión, también terminaron con fuertes avances, que fueron del 2,11 por ciento en el caso de Reino Unido; del 1,46 por ciento en el caso de Francia; del 1,36 por ciento en el de Alemania y del 1,66 por ciento en el de Italia.

    A los mercados también les levantó el ánimo la pérdida de posiciones del petróleo, que en el caso del barril de la OPEP bajo de 107 dólares por primera vez desde el 17 de abril.

    En el mercado de divisas, el euro perdía al cierre de la jornada algo de valor frente al billete verde estadounidense y se cotizaba a 1,54 dólares. EFECOM

    ecm/jlm