Bolsa, mercados y cotizaciones

Las tecnológicas, el dólar y unos datos 'macro' no tan malos dan gas a Wall Street



    Gráfico FTSE-100 Gráfico DOW-JONES Gráfico S-P-500 Gráfico NASDAQ-COMPOSITELas señales que ponen de manifiesto la contracción económica estadounidense continúan encendiéndose a lo largo del camino a medida que avanza el año. El dato referente al gasto en la construcción en marzo se desplomó hasta el 1,1%, mientras que el ISM manufacturero correspondiente a abril se situó e los 48,6 puntos, mejor de lo esperado, aunque signo de decrecimiento. Sin embargo, Wall Street ha interpretado estos datos como positivos y se ha aferrado a las ganancias. Destaca el Dow Jones, que ha llegado a marcar los 13.025 puntos.

    Pendientes de Wall Street

    Las acciones estadounidenses suben sin miedo respaldadas por los datos macroeconómicos, no demasiado malos, el rebote del dólar y el recorte de tipos anunciado ayer por la Fed. Además, las tecnológicas están despuntando, en especial Apple e IBM. En el otro lado de la balanza se encuentran las energéticas, que caen arrastradas por los decepcionantes resultados trimestrales de la petrolera Exxon Mobil.

    La jornada en Wall Street ha estado plagada de importantes referencias macroeconómicas. El Departamento de Comercio ha anunciado que los ingresos personales subieron en un 0,3% en marzo, después de un incremento del 0,5% el mes anterior, mientras que el gasto personal avanzó un 04% tras un alza del 0,1% en febrero. Los analistas esperaban una subida del 0,4% en los ingresos y una del 0,2% en los gastos. El informe también mostraba que la inflación se ha acelerado.

    Por su parte, el Departamento de Empleo estadounidense ha dado a conocer las peticiones semanales de subsidio por desempleo, que se incrementaron en 35.000 peticiones hasta un dato acumulado de 380.000. La cifra es más elevada de lo previsto. Los analistas esperaban un dato final de 365.000 solicitudes tras las 342.000 de la semana anterior anunciadas en una primera estimación y que hoy han sido corregidas al alza hasta las 345.000.

    El dato referente al gasto en la construcción en marzo se desplomó hasta el 1,1%, mientras que el ISM manufacturero correspondiente a abril se situó e los 48,6 puntos, lo que se traduce como un signo de decrecimiento.

    En Europa, descanso

    Las principales mercados europeos permanecen hoy cerrados por la celebración del 'Día del Trabajador', entre ellos el Ibex 35, que ayer selló su mejor mes en un semestre con un avance del 3,9%. El único parqué del Viejo Continente que permanece abierto es el de Londres, que registra tendencia positiva.

    El índice de referencia de la Bolsa de Londres, el FTSE 100, ha cerrado plano tras un día que ha empezado a la baja. Hoy el mercado británico se ha encontrado con una referencia macroeconómica que ha sorprendido de forma positiva. El índice de gerentes de compra PMI del sector manufacturero del Reino Unidos descendió en abril hasta los 51,0 puntos desde los 51,3 del mes anterior. La caída ha sido mucho menor de lo esperado, ya que los analistas consultados por Bloomberg pronosticaron un retroceso del indicador hasta los 50,8 enteros.

    A ello se ha unido el optimismo que ha mostrado el Banco de Inglaterra respecto a la crisis financiera. La entidad británica ha lanzado el mensaje de que los cálculos de las entidades de crédito sobre la pérdida de valor de sus activos debido a la crisis mundial han sido excesivos. Al mismo tiempo, prevé una recuperación progresiva del sector en los próximos meses si vuelve el "apetito" de los inversores por los productos de riesgo.

    Por otro lado, el barril de petróleo Brent (el crudo de referencia en Europa) para entrega en junio desciende y cotiza por encima de los 108 dólares, mientras que el West Texas, de referencia en Estados Unidos, se sitúa en torno a los 110 dólares.

    En el mercado de divisas, el euro se cambiaba por 1,544 dólares, 0,78 libras y 161,27 yenes.

    Cierres en positivo

    Ayer, el Ibex 35 cerró la sesión con una subida del 0,66%, lo que permitió al selectivo cerrar en 13.798, 30 puntos, tras haber llegado a caer hasta los 13.561 enteros a medio día. En abril el selectivo gana un 3,99%, con lo que firma su mejor mes en un semestre. En lo que va de año, el índice cede un 9,12%.

    Los parqués del Viejo Continente también terminaron con subidas. En concreto, el Cac 40 de París ascendió un 0,39% y el Dax de Frankfurt avanzó un 0,92%.