Bolsa, mercados y cotizaciones
Petrobras expandirá industria del gas con inversiones millonarias
Río de Janeiro, 1 ago (EFECOM).- Con una inversión global de 22.000 millones de dólares en la industria del gas natural entre el 2007 y el 2011, Brasil pretende reducir su dependencia al combustible importado de Bolivia y darle más flexibilidad a su mercado energético, anunció hoy la petrolera Petrobras.
La empresa estatal presentó hoy los detalles de su plan de negocios en el área de gas y energía para el próximo quinquenio, el cual incluye además "un mayor foco" en energías renovables de origen vegetal.
El director de Gas y Energía de Petrobras, Ildo Sauer, dijo que la empresa invertirá de manera directa 17.600 millones de dólares en gas natural y otros 4.500 millones de dólares serán colocados por asociados en varios proyectos.
"Se trata de garantizar la seguridad de abastecimiento, con confiabilidad y redundancia. No estamos buscando la autosuficiencia en la producción de gas", explicó Sauer sobre la diversificación de las fuentes de suministro incluidas en el plan de inversiones.
La inversión total en el área representa un incremento del 71 por ciento respecto a los destinado en el plan 2006-1010.
Los fondos estarán destinados a labores de exploración y producción, desarrollo de 11 campos de gas no asociado a yacimientos de petróleo, construcción de gasoductos, plantas de comprensión de Gas Natural Licuado (GNL) y construcción y conversión de plantas termoeléctricas.
La meta de Petrobras es comercializar para el 2011 unos 71 millones de metros cúbicos de gas natural por día, producidos internamente, a los que se sumarán 20 millones de metros cúbicos importados en forma de GNL y 30 millones de metros cúbicos de gas natural proveniente de Bolivia.
"Se trata de garantizar el abastecimiento bajo cualquier circunstancia", y crear una red capaz de llevar el hidrocarburo desde varios puntos de producción a varios puntos de consumo, dijo Sauer a periodistas tras presentar el plan.
Hoy Bolivia abastece cerca del 60 por ciento de los 40 millones de metros cúbicos diarios de gas natural que consume el mercado industrial, comercial, doméstico y automotor de Brasil.
Esta dependencia ha sido cuestionada por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva después de la nacionalización de los hidrocarburos en el país andino.
"No hay nuevas inversiones ni ampliación de suministro en Bolivia", recalcó Sauer.
Antes de la nacionalización de los hidrocarburos bolivianos Petrobras había iniciado licitaciones para contratar la ampliación en 15 millones de metros cúbicos por día de la capacidad del gasoducto Bolivia Brasil, cuya capacidad máxima es de 30 millones de metros cúbicos diarios.
Petrobras prevé ampliar la red de gasoductos propios para unir el sureste con el noreste del país, transportar gas desde las entrañas de la selva amazónica hasta la ciudad de Manaus y además aprovechar yacimientos ubicados bajo aguas profundas del Atlántico frente al estado de Sao Paulo.
El gobierno brasileño estima elevar desde el tres por ciento hasta 11 por ciento la participación del gas natural en la llamada "matriz energética" o modelo de consumo de energía del país para el 2011.
La empresa también desarrollará "de forma acelerada" los proyectos para explotar yacimientos de identificados en las cuencas sedimentarias de Santos en aguas del estado de Sao Paulo, Espíritu Santo y Campos (Río de Janeiro), lo que contribuirá a aumentar la oferta interna del gas. EFECOM
ol/mw/sv