Bolsa, mercados y cotizaciones

Petrobras importará Gas Natural Licuado para asegurar mercado



    Río de Janeiro, 1 ago (EFECOM).- La petrolera brasileña Petrobras construirá en Brasil al menos dos plantas para importar 20 millones de metros cúbicos diarios de Gas Natural Licuado (GNL) y estudia operar en terceros países plantas de compresión de este combustible hoy en boga en los mercados mundiales.

    El director de Gas y Energía de Petrobras, Ildo Sauer, afirmó hoy en una rueda de prensa que "existe el interés" en el plan estratégico de la empresa de entrar en este negocio no sólo como cliente, sino también eventualmente como proveedor internacional.

    "Hay consenso en la directiva sobre la conveniencia de estudiar oportunidades de participar en proyectos de exportación de ese gas, allá y aquí", dijo Sauer a periodistas.

    Petrobras presentó hoy los detalles de su plan corporativo para el sector de gas natural que incluye en Brasil inversiones propias y en asociación con terceros por 22.100 millones de dólares entre el 2007 y el 2011.

    "Se trata de garantizar la seguridad de abastecimiento, con confiabilidad y redundancia. No estamos buscando la autosuficiencia en la producción de gas", explicó Sauer sobre la diversificación de las fuentes de suministro.

    Bolivia abastece hoy más de la mitad del mercado brasileño de gas natural, con 30 millones de metros cúbicos por día.

    Petrobras estima una demanda interna de 121 millones de metros cúbicos de gas por día para el 2011, contra 45,5 millones de metros cúbicos en el 2006.

    De esa oferta total, hasta 30 millones de metros cúbicos seguirán proviniendo de Bolivia, 20 millones será GNL importado y 71 millones será producido por Petrobras dentro de Brasil.

    En el exterior Petrobras desarrolla proyectos de producción de gas natural en Venezuela, en el Golfo de México, Angola y Nigeria, por lo que en los próximos años podría disponer de volúmenes propios de GNL para colocarlos en Brasil o en terceros países.

    El GNL, exportado en grandes barcos, ha ganado terreno en los últimos años como una alternativa al diesel y al crudo, y comercializable a través de grandes distancias sin depender de gasoductos.

    Sauer explicó que Petrobras ya desarrolla dos proyectos para aprovechar la "flexibilidad" de esta alternativa energética y en octubre convocará las licitaciones para fletar dos buques, o "unidades flotantes de gasificación".

    El primero será establecido en Pecem, estado de Ceará (noreste) y operará a partir de febrero del 2009 con capacidad para recibir seis millones de metros cúbicos por día de GNL, explicó Sauer.

    La otra unidad, prevista para la misma fecha, será anclada en la Bahía de Guanabara, frente a Río de Janeiro, y recibirá 14 millones de metros cúbicos de GLN por día, que será enviado a través de un gasoducto submarino de 16 kilómetros hasta la refinería de Reduc, en las afueras de la ciudad.

    El ejecutivo no divulgó cuanto costaría el arrendamiento de los buques, pero reveló que las infraestructuras en la Bahía de Guanabara y Pecem supondrán inversiones por 140 y 40 millones de dólares, respectivamente.

    Petrobras negocia el suministro de ese GNL con unos 20 proveedores internacionales, incluyendo países como Rusia, Nigeria, Trinidad y Tobago y empresas como Sonotrach y British Petroleum. EFECOM

    ol/mw/jla