Bolsa, mercados y cotizaciones
Los datos de China apoyan la subida de los metales industriales
Los datos económicos publicados en China han sido un aluvión de buenas noticias. Se publicó el PMI manufacturero anticipado por el HSBC, que ha subido desde los 47,7 puntos que estimó en julio hasta los 50,1 puntos que estima ahora. La lectura va más allá de haber sido un buen dato, y es que el nivel de 50 puntos marca la diferencia para los expertos, entre la contracción y la expansión en la actividad de una economía.
Esto, además, se suma a los datos de producción industrial -publicados la semana pasada-, que reflejan un crecimiento durante el mes de julio del 9,7%, por encima del 9% que esperaba el mercado, lo que mejora la perspectiva sobre la ralentización del gigante asiático.
Así, las materias primas recogieron las buenas noticias en forma de subidas. La más acentuada la experimentó el cobre, con un repunte del 1,3%. Y es que la preocupación sobre la liquidez del sistema financiero chino se ha relajado en gran medida y las perspectivas de demanda del cobre por parte del país han mejorado.
Pero ya se estaba notando la reacción del mercado en la última semana, durante la que se han producido flujos de entrada récord en ETFs de energía y metales industriales, según refleja un informe de ETF Securities. Así, la plata y el oro han sido algunos de los grandes beneficiados de esta entrada de dinero, y el ETF Phisical Silver ha experimentado los mayores flujos de entrada registrados hasta el momento, con un total de 145 millones de dólares. En la misma senda se ha situado también el ETF Aluminium, que ha observado un récord de entrada de 45 millones de dólares en el mismo periodo.
Ante este progreso, las posiciones bajistas en el sector también se han visto reducidas, lo que refuerza que el mercado ya está descontando que la actividad industrial recobre fuerza. Así, se han producido flujos de salida récord del ETF Daily Short Copper (SCOP) -bajista contra el cobre- y los inversores han retirado 77 millones de dólares de este fondo cotizado durante la última semana, más del doble del último flujo de salida récord, en mayo de 2012. Mientras, el ETF Copper (COPA) -con posición alcista- ha experimentado una entrada de 12,2 millones.
'Ojo' al global de materias
"Si analizamos el ETF iShares S&P GSCI Commodity-Indexed Trust (GSG), que replica el comportamiento del S&P GSCI, esto es, un índice en el que forman parte activos como el petróleo, el aluminio, el cobre, el oro, la plata y el petróleo, entre otros, se observa la posibilidad de que se retome la tendencia alcista", explica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.
Según este experto, si el ETF rompe al alza podría tirar hacia arriba del precio de las materias. Para ello, tendría que batir la próxima resistencia, que marca la tendencia alcista desde 2009, y desde donde ha caído en los últimos meses. "La ruptura de esta directriz, que actualmente discurre por los 33,50 dólares, sería una invitación a poner en radar al frente de materias primas, que podría dar la campanada de aquí a final del año", señala Cabrero.