Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con caída de 0,33% pese a buenos resultados de MasterCard
Tras la apertura del parqué neoyorquino, el selectivo Dow Jones de Industriales caía 42,01 puntos (0,33 por ciento) para situarse en 12.829,74 puntos, con 18 de los 30 valores que lo componen en rojo.
En este índice, el más importante de Wall Street, las acciones de Alcoa lideraban las caídas, al bajar un 2,22 por ciento, seguidas por las Home Depot (-1,31 por ciento) y Citigroup (-1,01 por ciento).
El Nasdaq, donde cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, bajaba 9,45 puntos (0,39 por ciento) y se situaba en 2.414,95 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, retrocedía tras la apertura del mercado 6,66 puntos (0,48 por ciento), hasta las 1.389,71 unidades.
El NYSE, que engloba a todos los valores que cotizan en Nueva York, retrocedía 58,5 puntos (0,63 por ciento) y se colocaba en 9.291,11 puntos.
Al pesimismo de Wall Street contribuía la caída de las acciones de Countrywide, que bajaban un 1,03 por ciento hasta los 5,77 dólares, después de anunciara que perdió 893 millones de dólares (1,60 dólares por acción) en el primer trimestre de 2008, frente a una ganancia de 434 millones de dólares (72 centavos por título) en los tres primeros meses de 2007.
En cambio, las acciones de MasterCard subían un 5,9 por ciento después de que la segunda compañía de tarjetas de crédito del mundo anunciara que duplicó su beneficio en el pasado trimestre y sus ingresos aumentaron un 29 por ciento.
La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura 237 millones de acciones y el Nasdaq unos 357 millones de títulos.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,77 por ciento, frente al 3,82 por ciento del cierre del lunes.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el precio del barril de petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajaba 1,83 dólares y se cambiaba por encima de los 116 dólares, por la apreciación del dólar frente a otras divisas. EFECOM
bj/mgl/lgo