Bolsa, mercados y cotizaciones
La banca pierde en un solo día 4.500 millones de euros en capitalización
El sector bancario ha sido el pilar sobre el que se ha apoyado el Ibex 35 desde los mínimos del año para poder rebotar y conquistar los 8.800 puntos, pero volvió a ser su talón de Aquiles. La publicación del dato de mora del mes de junio, el peor desde que el Banco de España recopila datos, arrastró a los inversores a una acelerada recogida de beneficios que se saldó en los bancos del Ibex con una caída de su capitalización de 4.516 millones en un solo día.
En las últimas semanas la banca, principalmente la más dependiente del negocio en España, ha sido la que ha protagonizado las mayores subidas del indicador. De hecho, desde que el Ibex 35 marcó en junio su nivel más bajo de 2013 han sido Popular, Sabadell y Bankinter tres de los cuatro valores más alcistas. Las mejores perspectivas económicas, la relajación de la prima de riesgo y la posibilidad de que los activos fiscales diferidos (DTA) computen como capital son algunas de las razones que explican el rally de estos valores. ¿Llegó el momento de la corrección? Julián Lirola, de Self Bank, explica que son caídas puntuales tras el mal dato de mora. Pero lo cierto es que el consenso de mercado, recogido por FactSet, sigue sin ver potencial alcista en ninguno de los bancos y solo BBVA y CaixaBank siguen escapándose de la recomendación de venta.
Caídas del 4% de media
Sabadell y Bankinter fueron los bancos del Ibex 35 más penalizados al ceder más de un 5%. Esta corrección dejó al banco catalán otra vez en terreno negativo en el año y con 335 millones de euros menos de capitalización bursátil, frente a los 177 millones que perdió Bankinter.
A éstos les siguió CaixaBank, con caídas del 4,98%, que resintieron su tamaño en bolsa desde los 15.019 millones a los 14.270 millones de euros. Y Popular, que se dejó un 3,9% con un volumen de 82,5 millones, frente a la media de 57 millones de los últimos seis meses. El Santander y BBVA, los menos castigados, registraron caídas del 2,85 y del 2,6% en cada caso.
Fuera del Ibex 35, la caída del 6,1% de Bankia estuvo respaldada por un volumen de 79,5 millones, frente a los 16,7 millones del último semestre, y supuso perder 600 millones de euros.