Bolsa, mercados y cotizaciones
Sólo el 58% de las acciones del Ibex 35 cotiza libre en bolsa
A esto se une que los nuevos inquilinos en formar parte del Ibex 35 han sido empresas controladas en su mayoría por un socio de referencia, un hecho que también está limitando la libertad del índice.
Todos estos factores han desencadenado que el capital libre en bolsa se estreche del 89 por ciento de 2000 al escaso 58 por ciento actual. El valor total de las empresas del Ibex 35 supera los 580.000 millones de euros, pero ajustando esta cuantía al porcentaje que realmente se encuentra circulando en el mercado, esta cifra no consigue superar los 350.000 millones.
Hay que tener en cuenta que dentro del indicador hay más de 18 compañías que tienen a disposición del pequeño inversor menos del 50 por ciento del capital. E incluso se da el caso de valores con tan sólo un 20 por ciento de las acciones en el parqué, como es la situación de Banesto, Criteria, Endesa, Iberdrola Renovables o Telecinco.
Esta situación provoca que los fondos de inversión se lo piensen dos veces antes de entrar en algunas compañías, ante el riesgo de quedarse atrapados si se produce un fuerte recorte del valor, sobre todo, en un parqué como el actual, que tiene una alta volatilidad, ya que puede subir más de un 3 por ciento en una sesión o caer esta misma proporción.
Un ejemplo: Endesa
Un claro ejemplo de este problema se puede ver en Endesa (ELE.MC). La eléctrica ha vivido durante dos años una dura pugna accionarial que ha ocasionado que tan sólo cotice en el mercado un 7,9 por ciento, porque Enel (ENEL.IT) y Acciona (ANA.MC) firmaron una acción concertada en la cual poseen el 92 por ciento restante de la compañía.
Otra de las sociedades que va a ver cómo su capital se estrecha en los próximos meses es Bankinter (BKT.MC). Jaime Botín, que tiene ahora un 16 por ciento, ha pedido permiso al Banco de España para incrementar ese porcentaje hasta el 25 por ciento, mientras que la entidad francesa Credit Agricole, que ya posee un 20 por ciento del banco ha asegurado que pretende alcanzar el 29,9 por ciento, límite legal antes de lanzar una opa sobre el total de la compañía.
Tras la toma de estas participaciones, la entidad tendría en mercado menos del 35 por ciento de su capital, frente al 53 por ciento que tiene en la actualidad, una situación con la que el free-float se reduciría a 1.500 millones.
Esto va a provocar que Bankinter pierda bastantes posiciones en el principal índice, ya que su peso en el Ibex 35 pasaría del 0,83 por ciento al 033 aproximadamente.
Otros ejemplos en el selectivo
Estos pasos también se están viviendo en Iberia (IBLA.MC), aunque en menor medida. Caja Madrid ha tomado un 23 por ciento del capital para evitar así que se pueda lanzar una oferta de compra hostil sobre la aerolínea, que ponga en peligro todo el esfuerzo económico que ha hecho la comunidad autónoma madrileña en la T-4, donde se han invertido más de 6.000 millones de euros.