Bolsa, mercados y cotizaciones
Roche y eBay son los únicos títulos que 'están en rojo' en el último mes
Pese a que son los únicos valores de elMonitor que tienen un mal comportamiento durante el último mes, los expertos estiman que ambas subirán alrededor de un 20% en el mercado de renta variable hasta alcanzar la valoración que éstos les otorgan. No en vano, pese a todo, mantienen un sólido consejo de compra.
¿Qué tienen en común una famacéutica con un portal de ventas online? A simple vista nada tienen que ver, pero en nuestra cartera, Roche y eBay (EBAY.NQ) son los únicos valores con marca elMonitor que tienen una rentabilidad negativa en bolsa durante el último mes. Precisamente, han caído un 1,5% en el caso del portal de compra-venta online y casi un 3% en el de la farmacéutica. Unas cifras no muy alarmistas pero que las hace tener un punto en común. Pese a ello, esto no ha truncado el recorrido bursátil de sus títulos en el parqué a lo largo del año. Y es que eBay (EBAY.NQ) se apunta algo más de un 3% en bolsa desde enero y Roche consigue una rentabilidad aún más elevada -repunta alrededor del 24%-.
Sin embargo, este pequeño parón de ambas compañías no perjudica en que los expertos dejen de depositar su confianza en ellos. En este sentido, en lo que va de año les han elevado un 14 y un 30% el precio objetivo, hasta alcanzar la valoración actual, que son los 64 euros y los 273 francos suizos, en cada caso. Esta es una buena forma para observar cuál es la confianza que el consenso de mercado, en este caso recogido por FactSet, tiene sobre ambos valores de cara a los próximos doce meses.
De ello desprendemos una muy buena noticia, y es que tienen un potencial en torno al 20 % (en el caso de eBay está algo por encima), por lo que se espera que ambas compañías repunten y los números rojos se queden como un mero tachón en su historial reciente.
Durante los últimos dos meses y medio, Roche ha experimentado más del 50% de las revisiones alcistas sobre su valoración.
¿Castigo del mercado?
Pero los analistas también muestran su firmeza sobre ambas compañías en la recomendación que le otorgan a sus títulos: una compra bastante clara, pero que en ambos casos empeora ligeramente (manteniéndose dentro del consejo de compra) durante las revisiones de los últimos 90 días.
En ello ha podido influir, en el caso de eBay, la publicación de sus beneficios correspondientes al segundo trimestre del año. Y es que presentó un BPA (beneficio por acción) de 0,630 dólares en lugar de los 0,634 dólares que preveían los expertos, por lo que no consiguió satisfacer por completo las expectativas de los analistas pese a batir las previsiones del consenso de mercado en lo que ganancias por acción se refiere.
Un caso bien distinto que el que ha experimentado la farmacéutica, que presentó un beneficio un 5% más alto que el obtenido en el mismo periodo del año pasado, al obtener unas ganancias que ascienden a 18.803 millones de euros (unos 23.300 millones de francos suizos), como consecuencia de la alta demanda de los fármacos para el cáncer. Uno de los principales impulsos de la compañía, tal y como han hecho saber en un comunicado, ha sido el incremento en un 6% de las ventas de la división de medicamentos Pharma.