Bolsa, mercados y cotizaciones

Semana sin datos 'macro' relevantes en EEUU y Europa



    Las más significativas se producirán en China y Japón, donde el Banco Central de Japón se reunirá el miércoles y donde se concerán el Índice de Precios de Consumo y la producción industrial de julio. En cuanto al Tesoro, no habrá emisiones hasta el 20 de agosto.

    Segunda semana de agosto y los inversores no serán los únicos que se irán de vacaciones. Las referencias macroeconómicas significativas en Europa y Estados Unidos también se tomarán un descanso los próximos cinco días. Su relevo lo tomará Japón, allí se producirá la reunión mensual del Banco Central de Japón (BoJ) el miércoles, y China, donde se conocerán datos como el Índice de Precios de Consumo (IPC) y la producción industrial de julio. Dos pistas fundamentales que reflejarán la salud de la economía del gigante asiático, tan en entredicho en los últimos meses.

    Allí se hará público hoy también el índice PMI del sector servicios de HSBC de julio para dejar paso el jueves a la balanza comercial (en dólares) del mismo mes. Se trata de la misma referencia que se publicará en Japón (pero en yenes) correspondiente al mes de junio.

    Por el contrario, en Estados Unidos lo más destacado será conocer hoy el ISM de servicios. Para no perderse, conviene recordar que si el indicador se sitúa por encima de 50 refleja expansión económica, de lo contrario muestra contracción. Sólo habrá dos referencias más. Mañana se conocerá la balanza comercial de junio y el viernes los inventarios mayoristas.

    En Europa, la publicación del informe mensual del Banco Central Europeo (BCE) el jueves será lo que acapare la atención ante la ausencia de datos macro significativos.

    Sequía de emisiones

    La ausencia de referencias macroeconómicas durante esta semana estará acompañada del parón en el calendario de emisiones de deuda europeo. Tan sólo Francia y Alemania saldrán al mercado en busca de financiación.

    En plena relajación del mercado de deuda, el primero en saltar hoy mismo al ruedo será Francia. Y lo hará con una subasta de letras.

    Habrá que esperar hasta el miércoles para conocer el resultado que arroje la colocación de bonos con vencimiento en 2018 y cupón del 0,25% que celebrará Alemania. Entre los objetivos de la emisión figuran la captación de hasta 4.000 millones de euros.

    En España, sin embargo, el parón del Tesoro Público durará hasta el próximo día 20 de agosto -la emisión prevista para el día 14 está suspendida-. Después de que saliera al mercado la semana pasada con una colocación de bonos a 3 y 5 años en la que se redujeron de nuevo los costes de financiación, España regresará dentro de dos semanas con una emisión de letras a 6 y 12 meses.

    Aún así, el organismo emisor ya ha captado el 76% de sus necesidades de financiación a medio y largo plazo previstas para este ejercicio.