Bolsa, mercados y cotizaciones
Cataluña perdió 4.377 pymes en 2011 y cayó su aportación a la economía catalana
La patronal Pimec ha dado a conocer hoy el anuario de la pyme catalana correspondiente a 2013, que recopila los datos depositados en el registro mercantil por parte de 80.387 pymes catalanas en 2011, los últimos disponibles.
El presidente de Pimec, Josep González, ha atribuido esta menor aportación de la pyme catalana a la economía de Cataluña -en concreto al Valor Añadido Bruto, a partir del cual se forma el PIB- a que durante esta crisis la pyme ha sido "más castigada" que la gran empresa en el acceso al crédito.
El director de economía y empresa de esta patronal, Modest Guinjoan, ha concluido que 2011 fue "un mal año", si bien ha recordado que la proporción de pymes en Cataluña en relación a la que existe en países europeos como Alemania continúa siendo superior.
En cualquier caso, Pimec cree que habrá que esperar a la salida de la crisis para saber si se ha alterado de forma sustancial la estructura empresarial de Cataluña.
Según datos de este anuario, en 2011 también cayó el número de empleos que genera la pyme catalana, al pasar de 1,78 millones en 2010 a 1,73 millones en 2011, lo que supone 55.511 puestos de trabajo menos.
Respecto a la aportación de la gran empresa catalana al Valor Añadido Bruto catalán, cedió dos décimas (al pasar del 37,2 % de 2010 al 37 % de 2011), mientras que el sector público pasó de aportar un 11,5 % en 2010 al de 14,6 % que supuso en 2011.
De las 4.377 pymes que se perdieron en 2011, el grueso corresponde al sector de la construcción (3.311), aunque también se notó la crisis en el sector primario, donde desaparecieron 1.101 pymes en Cataluña, y en el de servicios, que cerró 2011 con 857 pequeñas y medianas empresas menos, y solo la industria aguantó el tipo, con 892 pymes más.
De las 495.958 pymes que, según los datos de Pimec, estaban activas en 2011, 217.589 tenían asalariados y, en concreto, daban trabajo a 1,45 millones de personas.
En cuanto a los resultados de las pymes ese año, también destaca la caída de la rentabilidad financiera, que es el resultado antes de impuestos sobre el patrimonio neto.
En concreto, las pymes catalanas pasaron de una rentabilidad del 5,97 % en 2010 a una del 3,65 % en 2011, lo que Pimec explica por el incremento de los costes financieros y la reducción de los márgenes.
En cambio, la estructura de su pasivo apenas varió, ya que el 44 % de los recursos para financiar su actividad provenía de recursos propios y el resto se repartía entre endeudamiento a largo (22,8 %) y corto plazo (32,8 %).
El anuario de la pyme catalana, que este año cumple su décima edición, se elabora a partir de los datos del registro mercantil de 80.387 pymes catalanas, de las cuales 59.000 son microempresas, 18.000 de tamaño pequeño (de 10 a 49 empleados) y el resto medianas empresas (de 50 hasta 249 trabajadores).