Bolsa, mercados y cotizaciones

Bancos medianos ganaron 1.275,8 millones hasta junio, 51,7% más



    Madrid, 30 jul (EFECOM).- Los siete bancos medianos españoles obtuvieron un beneficio neto conjunto de 1.275,8 millones de euros en el primer semestre de 2006, lo que significa que ganaron el 51,7 por ciento más que en la primera mitad del año pasado, según datos recogidos por EFE.

    Este grupo de entidades -Banca March, Banesto, Sabadell, Bankinter, Pastor, Valencia y Guipuzcoano- siguieron aumentando su volumen de negocio impulsadas por los créditos, aunque en algunos casos las hipotecas perdieron peso en favor de los préstamos a pequeñas y medianas empresas (pymes).

    También contribuyeron a sacar lustre a las cifras de la primera mitad del ejercicio las plusvalías obtenidas por algunos de estos bancos por la venta de participaciones industriales.

    Sin embargo, en el capítulo de gastos, la práctica totalidad de estas entidades han empezado a notar en sus cuentas los efectos de los planes de expansión en que están inmersas para crecer en tamaño y también en beneficios.

    De los siete bancos considerados medianos, el mayor beneficio neto semestral, 384 millones de euros, lo obtuvo la Banca March, que ganó un 165 por ciento más que en el mismo periodo de 2005, gracias a las plusvalías de 511,5 millones de euros que ingresó por la venta de sus participaciones, sobre todo en Carrefour.

    En segundo lugar se situó Banesto, filial del Grupo Santander, con un beneficio semestral de 345,70 millones de euros netos, un 16,7 por ciento más que un año antes, un resultado cimentado en el avance del 22,2 por ciento del negocio crediticio y en el incremento del 18,4 por ciento de los recursos gestionados de clientes, combinado con el incremento del 3,9 por ciento de los costes.

    La tercera entidad en cuanto a beneficios fue el Sabadell, con una ganancia neta de 262,01 millones de euros, el 21,4 por ciento más que los 215,8 millones que ganó de enero a junio de 2005.

    Según explicó el banco, a 30 de junio, el total de recursos gestionados de clientes ascendía a 61.544,41 millones de euros, el 22,7 por ciento más que hace un año, en tanto que la inversión crediticia se elevó a 47.236,02 millones tras crecer el 25,8 por ciento.

    La entidad presidida por Josep Oliú explicó que en estos resultados no se incluyen las cifras del Banco Urquijo, porque la adquisición de la entidad, que ha costado 762 millones de euros, se completó el pasado 4 de julio.

    Bankinter, por su parte, ganó 117,64 millones de euros en los seis primeros meses de este año, el 30,5 por ciento más que los 90,11 millones que ganó en el mismo periodo de 2005.

    Estos resultados se vieron impulsados por las plusvalías de 7,9 millones de euros que se embolsó la entidad por la venta, el pasado 3 de abril, del 2,5 por ciento que conservaba en la Empresa Nacional de Celulosa (Ence), un paquete similar al que mejoró las cuentas del primer trimestre del año.

    Pero también tuvo gran incidencia en las cuentas el incremento del 25,8 por ciento de la inversión crediticia -que se situó en 28.876 millones-, en la que tuvo especial protagonismo el segmento de pymes, que creció el 40,6 por ciento, así como los recursos de clientes, que aumentaron el 30 por ciento.

    A continuación se colocó el Banco Pastor, con un beneficio neto atribuido de 84,09 millones de euros, lo que significa que mejoró sus ganancias en un 31,76 por ciento en comparación con los 63,82 millones obtenidos de enero a junio de 2005.

    Según la entidad gallega, los créditos se elevaron el 16,3 por ciento, los recursos gestionados de clientes crecieron el 14,5 por ciento y los gastos de explotación aumentaron el 8,6 por ciento como consecuencia de la implantación del Plan trienal Delta, con el que la entidad prevé, entre otros logros, incrementar el beneficio neto hasta 240 millones de euros a finales de 2008.

    Inmediatamente después se colocó el Banco de Valencia, que logró un resultado neto de 58,95 millones de euros, lo que representa un aumento del 19 por ciento, respecto al mismo período del año anterior, impulsado por el avance del 27,66 por ciento de las inversiones crediticias, y en especial, por el incremento del 33 por ciento registrado por las hipotecas.

    El total de recursos gestionados aumentó un 20,75 por ciento y superó los 10.775 millones de euros, explicó la entidad.

    El Banco Guipuzcoano logró un beneficio neto atribuido de 23,55 millones de euros en el primer semestre de 2006, lo que representa un incremento del 23,2 por ciento con respecto al mismo periodo de 2005, que fue posible gracias al crecimiento del 24 por ciento de la actividad crediticia y al incremento del 22,8 por ciento de los recursos gestionados de clientes.

    En la siguiente tabla se recogen los beneficios obtenidos por los bancos medianos españoles en la primera mitad de este ejercicio, así como los logrados en el mismo periodo de 2005, expresados ambos en millones de euros, y la diferencia porcentual entre ambas cantidades.

    BANCOS JUN 2006 JUN 2005 VAR%

    -----------------------------------------

    MARCH 384 144,9 165

    BANESTO 345,7 296,1 16,7

    SABADELL 262,0 215,8 21,4

    BANKINTER 117,6 90,1 30,5

    PASTOR 84,1 25,2 58,8

    VALENCIA 58,9 49,5 19,0

    GUIPUZCOANO 23,5 19,1 23,2

    -----------------------------------------

    TOTAL 1.275,8 840,7 51,7

    EFECOM

    ala/cg