Bolsa, mercados y cotizaciones
Resultados empresas llevan bolsas europeas a su mejor semana año
María José Aguilar
Fráncfort (Alemania), 29 jul (EFECOM).- Los resultados empresariales publicados esta semana sorprendieron gratamente a los mercados e impulsaron el ánimo comprador en los parqués europeos, que cerraron una de sus mejores semanas de 2006 con subidas en torno al 4,5 por ciento.
La temporada de presentación de resultados del segundo semestre llegó a su punto máximo esta semana, y, al contrario que las cifras dadas a conocer anteriormente, los datos contables de las compañías superaron las expectativas de los mercados.
Hasta el momento, 19 empresas del índice Euro-Stoxx-50, que acumula los principales valores del Viejo Continente, han presentado resultados y 14 de ellas han sobrepasado los pronósticos de los analistas.
El índice Euro-Stoxx-50 cerró el viernes con 3.710,70 puntos, un 4,32 por ciento más que siete días antes.
El FTSE 100 de Londres ganó un 4,47 por ciento esta semana, hasta 5.974,90 puntos, y el DAX 30 de Fráncfort mejoró un 4,67 por ciento, hasta 5.705,42 unidades.
El parisino CAC 40 subió un 3,53 por ciento respecto a la semana anterior, hasta 5.028,51 enteros, mientras el madrileño Ibex-35 se elevó un 4,89 por ciento, hasta 11.887,40 puntos.
Los expertos señalaron que los participantes de los mercados parecen haberse acostumbrado a los riesgos geopolíticos que determinaron la negociación en las semanas anteriores, a la vez que hacen oídos sordos a los altos precios de la energía y se dejan llevar por las noticias empresariales.
El viernes por la tarde, el barril de Brent, de referencia en Europa, costaba en Londres 73,40 dólares, un 0,2 por ciento menos que siete días antes, y el petróleo ligero Texas se vendía a 73,10 dólares, un 0,5 por ciento más barato que la semana anterior.
En el sector automovilístico europeo, que dio las mayores sorpresas en cuanto a resultados empresariales, sólo decepcionaron las cifras semestrales de PSA Peugeot Citroen, en tanto que los resultados de Renault respondieron a los pronósticos de los analistas y DaimlerChrysler y Volkswagen engrosaron sus ganancias.
Los beneficios netos de PSA cayeron un 59,7 por ciento, hasta los 303 millones de euros (385 millones de dólares) y el fabricante aseguró que no espera que sus resultados operativos mejoren en la segunda mitad del año.
Las acciones de Peugeot perdían, a finales de la semana, un 8,6 por ciento frente al viernes anterior, hasta los 41,37 euros.
El otro gran productor francés, Renault, también recortó sus ganancias netas un 25 por ciento, hasta 1.627 millones de euros (2.066 millones de dólares), en el primer semestre, pero aun así superó las cifras que habían calculado los expertos, por lo que sus títulos subieron un 9,3 por ciento, hasta 86,20 euros.
La mayor sorpresa del sector la dio Volkswagen, que triplicó sus beneficios netos. Los accionistas respondieron con compras y los valores de la alemana cerraron con un saldo semanal positivo del 12,9 por ciento, en 58,97 euros.
Al margen de la atención despertada por los resultados empresariales, las eléctricas E.ON y Endesa volvieron a copar el interés de los mercados después de que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) española aprobase con condiciones la opa de la alemana.
Los analistas esperan que, pese a todo, E.ON consiga hacerse con la española, lo que le ha valido esta semana unas ganancias en bolsa del 9,9 por ciento, hasta 96,11 euros, a la vez que Endesa ha subido un 11,4 por ciento, hasta 26,85 euros. EFECOM
mja/cg