Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa de Nueva York logra mejor semana desde noviembre del 2004



    Nueva York, 28 jul (EFECOM).- La bolsa de Nueva York logró su mayor alza semanal desde noviembre del 2004, gracias a los buenos resultados de empresas y las previsiones de un pronto fin a las subida de tipos en EEUU.

    Según cifras disponibles al cierre de hoy, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, se ubicó en los 11.219,7 puntos, 351,32 puntos o un 3,23 por ciento por encima del cierre del viernes pasado.

    El mercado tecnológico Nasdaq registró una subida semanal del 3,65 por ciento o 73,75 puntos para quedar en las 2.094,14 unidades.

    El selectivo S&P 500, para muchos analistas el más completo barómetro del comportamiento del mercado, escaló en la semana 38,26 puntos o un 3,08 por ciento, su mayor subida desde la semana terminada el 5 de noviembre del 2004.

    Los motivos de este buen rendimiento y del optimismo que caracteriza a los inversores hoy en día se encuentra primero que nada en los buenos resultados de empresas durante el segundo trimestre.

    Hasta la fecha cerca del 64 por ciento de las 500 empresas que componen el S&P500 han reportado sus beneficios trimestrales, y de ellas el 69 por ciento han logrado batir las expectativas de los analistas.

    Esto es superior al promedio a largo plazo, que ha sido cerca del 60 por ciento, y al de los dos últimos años, del 67 por ciento.

    Lo que es más importante, el margen por el cual se han batido las previsiones de los analistas ha sido más grande que el promedio, alcanzado la actual temporada el 5,4 por ciento, contra el 3,2 por ciento de promedio de largo plazo y del 3,6 por ciento de los últimos 8 trimestres.

    Hasta el cierre de hoy los beneficios de las empresas estadounidenses muestran un crecimiento promedio del 14,8 por ciento respecto del segundo trimestre del 2005, alza superior a las previstas por los expertos y también al promedio histórico, según los datos manejados por la empresa Thomson Financial.

    Muchos analistas consideran que el hecho de que los resultados parezcan mejores a los previstos se debe muchas veces a que las compañías son extremadamente cautelosas a la hora de predecir sus beneficios, pero lo cierto es que esto siempre ha provocado una reacción positiva de las bolsas.

    A esto se suman las buenas previsiones del futuro de los tipos de interés y el hecho de que la economía estadounidense parece haber entrado en un período de desaceleración moderada.

    El Departamento de Comercio de EEUU informó hoy de que el Producto Interno Bruto de EEUU creció 2,5 por ciento en el segundo trimestre, muy por debajo del 5,6 por ciento del primer trimestre y menos que el 3,2 por ciento que calculaban los analistas.

    Un crecimiento menor al previsto hace que los inversores apuesten a que las autoridades no volverán a subir los tipos en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal, prevista para el 8 de agosto.

    Al analizar el rendimiento del mercado de bonos, se establece que los inversores ven una probabilidad cercana al 32 por ciento de que se decrete una nueva subida de tipos el 8 de octubre, mucho menos que el 44 por ciento que se calculaba ayer y a gran distancia del cerca de 90 por ciento de probabilidad que se le daba a esta alza de tasas hace apenas unas semanas.

    Pero aunque muchos miran estas cifras con simpatía otros creen que podrían llegar a ser preocupantes si surgen nuevos datos que marquen una desaceleración mayor a la calculada.

    Los últimos datos de ventas y fabricación de bienes duraderos parecen indicar que nuevamente la economía cuenta con el elevado gasto de los estadounidenses para mantener su dinamismo, y de allí que muchos teman que si el consumo se frena el resto de la economía podría tener una aterrizaje bastante menos suave que el que se puede vislumbrar hasta ahora. EFECOM

    afa/tg/gcf