Bolsa, mercados y cotizaciones

Un Plan PIVE que se acaba mantiene el tono de un mercado remiso a repuntar



    Madrid, 1 jul (EFE).- El segundo Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE), a punto de agotarse, mantiene el tono de un mercado que no termina de repuntar, ya que la caída del 0,7 % en junio ha llevado a cerrar el primer semestre del año con un descenso del 4,9 % de las matriculaciones de turismos en España.

    Según los datos facilitados hoy por las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto), el mes de junio se ha saldado con 72.766 matriculaciones y el primer semestre con 386.353 registros de vehículos nuevos.

    Con estos datos, las asociaciones del sector alertan del final del Plan PIVE 2 porque, de no renovarse, haría caer aún más el registro de matriculaciones y haría variar las pobres previsiones para el cierre de 2013, que de momento se mantienen por debajo de las 700.000 unidades.

    Con los datos de junio y el primer semestre sobre la mesa, el canal de particulares ha sido el animador del mercado, con una nueva subida de las matriculaciones, cifrada en el 13,6 %, fruto de los efectos del PIVE.

    El Plan PIVE contabiliza ya más de 115.000 reservas, con más de un 70 % del presupuesto comprometido, por lo que las previsiones que maneja el sector es que los fondos destinados a este plan se agoten durante julio.

    El Plan PIVE ha supuesto para el Estado unos ingresos adicionales de más de 100 millones de euros.

    Al margen de los particulares, el canal de empresas destaca por una caída continuada, de forma que estas matriculaciones pierden en el cómputo global, con un nuevo descenso en junio del 24,4 %, con un volumen total de 16.275 unidades. En el semestre estas ventas retroceden un 22,8 % (94.903 unidades).

    El mercado de alquiladores, por otra parte, crece un 3 %, con 22.003 unidades en junio, mientras que desciende el 2,5 % (109.005 matriculaciones) entre enero y junio.

    En este escenario, la marca española Seat ha cerrado el primer semestre como líder del mercado español de automóviles de turismo, tras un mes de junio en el que Renault ha marcado el liderazgo.

    Seat ha logrado el liderazgo del mercado semestral con 35.034 matriculaciones (+8,2 %), perseguida por Volkswagen, marca líder en 2012, con 33.480 unidades (-11,7 %), y Opel, que ha cerrado el periodo con 31.7637 unidades (+7,1 %)

    Por modelos, Renault ha colocadlo al Megane en la primera posición en junio, con 3.355 unidades, mientras Seat lleva al Ibiza a liderar el mercado en el primer semestre, con 13.692 unidades, matriculadas.

    Los turismos utilitarios y los todoterreno más pequeños del mercado SUV son los que muestran los mejores números del semestre y de junio, de manera que ambos exhiben tasas positivas, del 1,32 % el primero y del 4,16 % el segundo.

    La segmentación del mercado por comunidades autónomas muestra a La Rioja, con un 19,6 % de alza; Extremadura, con el 15,6 %, y la Comunidad Valenciana, con el 11,9 %. Baleares ha sido la de peor comportamiento, con un descenso del 27,9 %.

    En las valoraciones sobre el comportamiento del mercado español de turismos, el director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, considera importante tomar medidas para revitalizar la actividad de las pymes, autónomos y emprendedores con el fin de poner freno al desplome de este canal y generar un mayor clima de confianza empresarial.

    El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, considera que si la Dirección General de Tráfico (DGT) quiere que en 2016 la mitad del parque tenga siete años o menos, se deberá apoyar también al vehículo de empresa, generalmente más joven y mejor mantenido.

    El presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto, Jaume Roura, ha destacado que el éxito del Plan PIVE se ha debido en gran medida a la rapidez con la que los concesionarios están recibiendo el dinero que adelantaron a los compradores.