Bolsa, mercados y cotizaciones

El interés del bono español supera el 5% por primera vez desde marzo

  • El alza del 'bund' a niveles de 2012 limita la subida del diferencial a 330 puntos


Ventas y más ventas. Ya ha pasado casi una semana desde que Bernanke dejó entrever que la retirada de estímulos podría estar más cerca que lejos y, sin embargo, el impacto en el mercado continúa. Al temor que suscita una posible retirada de estímulos se unió ayer la presión bajista originada en China. El resultado es que los inversores no solo continuaron deshaciendo posiciones en la renta variable, también lo hicieron en la renta fija. Tanto que la rentabilidad del bono español a una década volvió a rebasar el umbral del 5 por ciento, algo que no ocurría desde marzo, hasta situarse en el 5,11 por ciento (su nivel más alto desde febrero).

Lo único que evitó un mayor deterioro de la prima de riesgo española, que mide la rentabilidad adicional que exigen los inversores a nuestra deuda respecto a la alemana, fue el repunte del bund hasta su nivel más alto desde abril de 2012. Aún así, el diferencial español avanzó 11 puntos básicos, desde los 319 puntos a los 330 puntos -su nivel más elevado desde el 19 de abril-.

Pero pudo ser peor de no ser porque la rentabilidad de la deuda alemana a una década tampoco se escapó de la presión bajista y escaló desde el 1,72 por ciento hasta el 1,81 por ciento. Un nivel no visto desde finales de abril del año pasado.

En esta oleada de ventas nada ayudó la falta de acuerdo que arrojó el viernes la reunión del Eurogrupo sobre temas tan relevantes para el futuro económico de la Unión Europea como el mecanismo para los futuros rescates bancarios; ni tampoco la ruptura de la coalición de Gobierno en Grecia.

Aunque en realidad, la tensión traspasa fronteras. Lejos de ser la deuda periférica europea la única castigada, el nerviosismo también está presente al otro lado del Atlántico. La rentabilidad de la deuda estadounidense, que junto a la alemana siempre ha sido considerada como una de las más seguras, continuó con el repunte experimentado la semana pasada hasta situarse en el 2,59 por ciento, desde el 2,53 por ciento del día anterior. Lo llamativo es que hace solo un mes, estos mismos títulos cotizaban con un rendimiento inferior al 2 por ciento (ver gráfico).