Bolsa, mercados y cotizaciones
China continuará con su política "prudente": aumenta la tensión en los mercados asiáticos
- Anuncia que continuará con su política "prudente", sin medidas adicionales
Otro jarro de agua fría de un banco central, en este caso el de China, que no ha gustado a los mercados. El temor a que la economía del gigante asiático se desacelere se ha visto reforzado después de que el Banco Popular de China haya asegurado que la liquidez del sistema financiero del país asiático está en un nivel razonable y que continuará con su política "prudente", sin anunciar medidas adicionales.
Sin embargo, el supervisor financiero chino ha advertido de que la expansión del crédito entraña riesgos y ha pedido a las entidades de país que extremen el control y vigilen el exceso de liquidez.
Los analistas consideran que este aviso, que no ha venido acompañado de acciones, ha decepcionado a los inversores, que esperaban una mayor reacción del banco central. Hasta ahora, la autoridad monetaria se ha negado hasta ahora a ofrecer liquidez a través de las operaciones de mercado abierto, lo que ha obligado a los bancos a pedirse más dinero prestado entre ellos.
"Los mercados de las economías emergentes se han mostrado débiles ante la preocupación a una desaceleración de China" comentó a la agencia Kyodo el analista Hirioichi Nishi, de SMBC Nikko Securities.
De esta forma, el mercado está haciendo frente con pocas ganas el giro en la política de los bancos centrales, que lidera la Reserva Federal estadounidense. El anuncio de Ben Bernanke de que empezará a retirar las medidas de estímulo a la economía este mismo año si se cumplen sus previsiones de crecimiento y desempleo no ha tenido una buena acogida en las bolsas, que se anotaron serias caídas la semana pasada.
En respuesta, los índices asiáticos han caído de forma importante hoy. La bolsa de Hong Kong se ha dejado más del 2% mientras que el parqué de Shanghai ha retrocedido el 5%. El Nikkei japonés fue el que menos ha perdido, en torno al 1,2%.
"El mercado chino ha cambiado el estado de ánimo por completo", apunta Kyoya Okazawa, responsable de renta variable global y materias primas de BNP Paribas en Tokio. "Los mercados globales han comenzado a valorar el final del período de crecimiento elevado de China y los inversores se están alejándo de los mercados emergentes".