Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sube al mediodía animada por inmobiliarias y energéticas



    Madrid, 28 jul (EFECOM).- La bolsa española, que hoy abrió en rojo, subía al mediodía el 0,16 por ciento y rozaba los 11.800 puntos, animada por las inmobiliarias y energéticas que subían como la espuma tras las últimas novedades en la vorágine de operaciones empresariales que afecta a ambos sectores.

    Así, a las 12:00, su principal indicativo, que en toda la semana ha cerrado sin pérdidas, se anotaba 18,6 puntos, equivalentes al 0,16 por ciento, y se instalaba en los 11.787 enteros, tras haber superado antes los 11.800, una cota que no visitaba desde medidos de junio.

    Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,21 por ciento, y el tecnológico Nuevo Mercado, el 0,26 por ciento.

    A diferencia de la bolsa española, el resto de principales plazas europeas se decantaban por hacer caja y se teñían de rojo, con descuentos del 0,52 por ciento París, del 0,40 por ciento Fráncfort, del 0,23 por ciento Londres y del 0,21 por ciento Milán.

    Entre los grandes valores del mercado español, destacaba la subida del 1,91 por ciento de Endesa, hasta los 26,72 euros, tras la aprobación con condiciones de la opa del grupo alemán E.On por parte de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que entre otras condiciones, impone que la eléctrica se desprenda de 7.000 megavatios de potencia en España.

    Gas Natural, afectada por la decisión de la CNE, subía el 2,43 por ciento, después de haber sido castigada últimamente por el mercado anticipando el desembolso que tendría que hacer para comprar Endesa, según los analistas, que apuntaron que, además, podría quedarse con parte de los activos de los que se desprenderá la eléctrica.

    El reparto de las desinversiones de Endesa daba alas a las otras dos grandes eléctrica españolas, Iberdrola y Unión Fenosa, que subían el 1,45 y el 1,24 por ciento, respectivamente; mientras que en Alemania, E.On, que ofrece 25,04 euros por cada título de Endesa, bajaba 0,38 el por ciento.

    El resto de pesos pesados del mercado española seguían trayectorias divergentes, de forma que mientras que Santander subía el 0,17 por ciento, Telefónica caía el 0,45 por ciento, BBVA el 0,12 por ciento y Repsol 0,62 el por ciento.

    A la cabeza de las ganancias del Ibex 35 se situaba Metrovacesa, que se apuntaba un avance del 3,18 por ciento, hasta los 71,35 euros, después de que la CNMV aprobara la contra opa de su presidente, Joaquín Rivero, y el empresario Bautista Soler por el 26 por ciento de su capital a razón de 80 euros por acción.

    A mediodía, las cotizadas del selectivo que más perdían eran las firmas de comunicación Prisa (1,41 por ciento), Telecinco (1,34 por ciento), Sogecable (1,26 por ciento) y Antena 3 (0,82 por ciento), que durante la semana se habían revalorizado considerablemente.

    En el mercado continuo, la firma que mejor se comportaba era Urbis, propiedad de Banesto, que avanzaba el 16,44 por ciento, hasta los 25,71 euros por acción, después de que la inmobiliaria Reyal presentara una oferta por la totalidad de su capital a 26 euros por acción.

    Mientras, el banco presido por Ana Patricia Botín subía el 2,13 por ciento y cotizaba a 14,37 euros.

    Entre los sectores del mercado madrileño, ganaban Petróleo y Energía (0,89 por ciento), Bienes de Consumo (0,28 por ciento) y Servicios Financieros (0,24 por ciento), y perdían Materiales Básicos (0,01 por ciento), Servicios de Consumo (0,86 por ciento) y Tecnología y Comunicación ( 0,35 por ciento).

    En el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,2695 dólares y el "billete verde" se cambiaba a 0,7876 euros. EFECOM

    atm/txr