Bolsa, mercados y cotizaciones

No todas las autopistas llevan a Roma en el mercado: tres alternativas en bolsa para el mismo sector



    Gráfico ABERTIS Gráfico FERROVIAL Gráfico SACYR Gráfico IBEX-35Hoy, Itínere fija el precio máximo de su opv y con ella, serán tres las concesionarias cotizadas en bolsa. Pero a la hora de invertir, a lo mejor no es la "carretera" que más le satisface en su viaje bursátil. Conozca las tres alternativas del sector para invertir, para ver cuál se adapta mejor a su perfil inversor y a lo que espera de los valores durante la travesía bursátil.

    A veces, el camino más corto no tiene por qué ser el más rápido, ni el más bonito, ni el más seguro. Entonces, ¿qué ruta se debe elegir? Depende del interés de cada uno en el viaje. Si tiene prisa, el más rápido; si quiere disfrutar del placer de viajar, el más bonito; y si quiere evitarse problemas, el más seguro.

    En la bolsa española, estas tres alternativas podrían bautizarse con los nombres de Abertis (ABE.MC), Cintra e Itínere (SYV.MC), las tres únicas concesionarias cotizadas. Todas se dedican al mismo negocio, pero no son iguales. Una puede ser más rápida, otra más bonita y otra más segura. ¿Cuál seleccionar? Depende de cada inversor y de sus perspectivas en el mercado.

    Para los más arriesgados

    Para ponerse en marcha, podría decirse que los jugadores más arriesgados, que quieran apostar por el largo plazo y primen la revalorización en bolsa por encima del dividendo, cumplen el perfil que se interesa por Cintra. Más segura es la inversión en Abertis, cuya rentabilidad por dividendo es dos puntos porcentuales superior a la del grupo controlado por Ferrovial y sus proyectos son muchos más maduros.

    En medio estaría Itínere, la última incorporación del sector al parqué, un jovencito de once años, que en los últimos dos ha ganado el suficiente tamaño como para ser claro candidato a entrar en el Ibex 35 (IBEX.MC) en los próximos meses.

    Pero, para alcanzar este sueño, necesita inyectar liquidez al valor. De ahí la ampliación de capital (OPS) y la venta de títulos (OPV), que está llevando a cabo en bolsa. Tras ellas, la compañía tendrá en el mercado una capitalización entre los 3.369 y los 4.150 millones de euros, una valoración que le permite saltar al principal índice español.

    La operación ya está en marcha, ya que ayer lunes a las dos de la tarde se acabó el periodo para realizar mandatos de compra. Usted aún está a tiempo de realizar solicitudes hasta el 25 de abril, pero estas peticiones no garantizan que al final consiga los títulos pedidos.

    Buena selección

    Probablemente, la mejor carta de presentación de Itínere sea su elevada rentabilidad, ya que con unos ingresos de 558 millones en 2007, obtuvo un resultado bruto operativo (ebitda) de 425,7 millones, es decir, que el 76,3 por ciento de sus ventas se convierte en beneficio bruto operativo.

    Además, los expertos creen que este ritmo se puede seguir manteniendo este ejercicio, ya que, por ejemplo, Caja Madrid calcula que Itínere tendrá unas ventas de 701,9 millones de euros, que le aportarán un beneficio bruto de 513 millones, el mayor crecimiento por beneficios de todo el sector: superior al 20 por ciento.

    Los analistas aseguran que Abertis y Cintra no incrementarán el ebitda en más de un 13 por ciento este año, ya que se estiman crecimientos entre el 8,75 y el 12,3 por ciento, respectivamente, para este ejercicio, puesto que creen que Abertis obtendrá 2.481 millones de euros y que Cintra conseguirá 780 millones este ejercicio.

    Proyectos realmente rentables

    La filial de Sacyr Vallehermoso -posee un 90 por ciento de Itínere- siempre insiste en que la clave de su mayor margen ebitda, el mejor del sector, es un afinado olfato a la hora de seleccionar los proyectos realmente rentables y una equilibrada cartera entre los que tiene en construcción (35 por ciento) y los operativos (65 por ciento), que le confieren una vida media de sus concesiones de 26 años.

    Itínere está presente en siete países, lo que representa una posición de equilibrio al combinar mercados cuyos niveles de crecimiento futuro serán más moderados, con otro en plena fase expansiva como Latinoamérica. Además, se ha marcado como objetivo en los próximos años entrar en otros cuatro nuevos mercados, como Estados Unidos, Canadá, Italia y México.

    Con seguridad

    Abertis, en cambio, cuenta con la cartera más madura del sector, con una fecha de caducidad de 18 años, lo que le permite generar unos elevados beneficios brutos (1.491 millones de euros en 2007), que se traducen en dividendos. De hecho, la compañía siempre insiste en que su máxima es el rigor y la prudencia a la hora de poner sobre la mesa multimillonarias inversiones.

    Una filosofía que le ha penalizado durante los años de alegre crédito -sobre todo cuando se la comparaba con sus competidores-, pero que ahora, con la crisis crediticia, le está permitiendo lucir un envidiable músculo financiero, con un ratio de apalancamiento de apenas 5,48 veces, frente a las 10,4 de Itínere o a las 11 de Cintra de este año. Esto no ha pasado desapercibido en el parqué y es una de las pocas empresas que se comporta mejor que el Ibex en lo que va de año: baja un 5 por ciento, frente al 9 por ciento que pierde el indicador.

    No obstante, la compañía es consciente de que el futuro pasa por la diversificación y lo ha demostrado adentrándose con fuerza en operaciones como la compra del gestor aeroportuario TBI y del operador de satélites Hipasat.

    También sabe que necesita alargar la vida media de sus concesiones y eso pasa por invertir en nuevos y duraderos proyectos. Objetivo que prevé conseguir con proyectos como la autopistas Turnipike de Pensilvania o el aeropuerto Midway de Chicago, dos concesiones que inicialmente despertaron el interés de las grandes compañías españolas, pero cuyas multimillonarias exigencias han hecho que sólo el grupo catalán esté presente en ambos.

    A largo plazo, Cintra

    Sin embargo, si usted es un inversor que busca un camino a largo plazo debería conducir por las autopistas de Cintra. La concesionaria española mejor posicionada en Estados Unidos tiene la cartera de concesiones más longeva, con una vida media de 74,7 años, gracias, precisamente, a sus inversiones en Norteamérica, donde posee la ETR 407 de Toronto (Canadá), la autopista de Indiana y la Chicago Sky Way, todas nuevas y con, al menos, 75 años de vida por delante.

    Sin embargo, esta clara apuesta por el largo plazo penaliza duramente su beneficio, ya que al principio las concesiones de autopistas suelen exigir multimillonarias inversiones que se recuperan con el paso de los años en forma de peaje. Pero, hasta que se alcanza el punto de equilibrio, arrojan pérdidas. De hecho, el pasado ejercicio, a pesar de tener unos ingresos de 1.024 millones y un ebitda del 694 millones, arrojó unas pérdidas de 26,2 millones.

    Un panorama que los expertos creen que se mantendrá también este año. El consenso de mercado que recoge FactSet establece unos ingresos de 1.116 millones de euros para 2008, que le aportarán un beneficio bruto de 780 millones, pero que en la parte baja de las cuentas seguirán dando números rojos: en concreto 30 millones de euros.

    Evite las curvas

    Cintra siempre insiste en que para valorar esta compañía no puede mirarse la última línea de la cuenta de resultados, sino el ebitda y los años de vida media de sus proyectos, porque indican que su modelo consiste en una carrera de fondo, en una inversión a largo plazo. Por eso, pierde interés realizar un análisis comparativo entre las tres por PER (veces que el beneficio neto está incluido en el precio). Sin embargo, los analistas creen que las tres compañías se pueden estudiar a través de su precio objetivo.

    En este sentido, aunque Itínere salta al mercado con un importante descuento, no hay que olvidar que todo el sector en España cotiza con rebajas respecto a las valoraciones de los analistas. De hecho, la filial de Sacyr Vallehermoso sólo se sitúa como la más atractiva del sector si sale en el rango bajo de la oferta -a 4,14 euros por acción-.

    Quince firmas de inversión valoran a esta compañía en 5.200 millones de euros, es decir, a 6,39 euros por acción, por lo que colocándose en la parte baja, ofrecería un recorrido del 54 por ciento en los próximos meses, frente al 25 por ciento que tendría en los 5,1 euros -el precio más alto de la oferta-.

    Mientras tanto, el consenso de mercado, que recoge FactSet, establece un precio objetivo de 13,9 euros para Cintra, lo que le da una proyección alcista de más del 40 por ciento. Este porcentaje es más escaso para Abertis, ya que los analistas establecen un precio de 25 euros para las acciones de esta empresa, lo que supone un potencial del 20 por ciento.