Bolsa, mercados y cotizaciones

Sin expectativas de una bajada de tipos... el euro se aprecia a 1,32 dólares



    El mercado no se pierde una palabra de Mario Draghi. Ayer se confirmó lo que era un secreto a voces: se mantenían los tipos de interés en el 0,5 por ciento. Sin embargo, la unanimidad de la decisión y la ausencia de expectativas sobre una futura bajada del precio de dinero llevó al euro hasta los 1,32 en su cruce con el billete verde.

    El repunte de la divisa de la eurozona coincidió ayer con el comienzo de la rueda de prensa del presidente del Banco Central Europeo (BCE). A las 14:30 horas el euro se movía en los 1,309 dólares, luego fue ganando más terreno a la moneda de Estados Unidos hasta tocar los 1,33 para posteriormente situarse en los 1,32 en su cruce con el dólar.

    Hacía cuatro meses, desde el 20 de febrero, que el euro no recuperaba estos niveles. Y eso que la Eurozona tenía a su favor las políticas expansivas de la Reserva Federal -los Quantitative Easing (QE)- que debilitan al dólar frente a otras divisas. La inactividad del BCE ante una posible bajada de tipos en los próximos meses llevó ayer al euro a revalorizarse un 1,18 por ciento frente al dólar. Fue la cuarto subida consecutiva y la mayor desde enero.

    ¿Fiable la subida?

    Los expertos consultados por elEconomista apuntan a que la apreciación del euro se debe a la ausencia de más medidas de estímulos monetario y no a una mejora de las variables económicas de la eurozona. "El mercado observó que no va a haber programa de compra de activos, con lo que va a aminorarse la oferta de euros en el mercado, y por tanto vamos a ver un incremento del precio de la divisa común", explica Daniel Álvarez, de XTB.

    De hecho la falta de un mensaje más contundente sobre compras de deuda elevó el riesgo país por encima de los 300 puntos -ver página 22-. "Esta mayor incertidumbre que refleja la prima de riesgo con un mercado poco profundo se traduce en movimientos extremos en la divisa. No creo que el euro en estos niveles sea consolidable", dice José Luis Martínez Campuzano, estratega de mercados de Citi en España.