Bolsa, mercados y cotizaciones
La creación de empresas cae el 4,6 por ciento en marzo y las disoluciones el 7,2 por ciento
El capital suscrito para la constitución de nuevas sociedades superó los 466 millones de euros, lo que supone un descenso del 57,8 % respecto al de un año antes y el 18,6 % menos que en febrero, en tanto que el capital medio cayó el 55,8 % en tasa interanual y se situó en 55.966 euros.
De las disoluciones de empresas registradas en marzo, el 70 % fueron voluntarias, el 4,5 % por fusión y el 25,5 % por otros motivos.
La disminución interanual en el número de sociedades mercantiles creadas y disueltas contrasta con el aumento que en ambos casos se había registrado en febrero en tasa anual, cuando aumentaron el 5,2 % y el 13,9 %, respectivamente.
Asimismo, en tasa mensual el número de empresas creadas en marzo bajó el 3,6 % respecto a febrero y lo hizo por primera vez desde 2010, mientras que el número de sociedades disueltas también descendió el 24,8 %, por quinto año consecutivo.
Del total de empresas creadas en marzo, el 21,9 % se dedicaron al comercio y el 20,1 % a la construcción, mientras que el 23,6 % de las disueltas pertenecieron también a la construcción y el 22,3 % al comercio.
La actividad con mayor capital suscrito por las empresas de nueva creación fue la inmobiliaria, financiera y seguros, con 190,77 millones, seguida de las actividades profesionales, con 131,65 millones, del comercio (42,6 millones) y de la construcción (37,5 millones).
La información y comunicaciones, fue la actividad que presentó menor capital suscrito, con 3,10 millones de euros.
En marzo ampliaron capital un total de 2.885 sociedades, el 15,6 % menos que un año antes, mientras que el capital suscrito en estas operaciones sumó 3.744 millones y aumentó el 13,8 % en tasa interanual.
El capital medio suscrito en dichas ampliaciones fue de 1,29 millones, cifra que supone un aumento del 34,8 % frente a marzo del 2012, y un 2 % menos frente a febrero.
Madrid fue la comunidad en la que se crearon más empresas en marzo, con 1.790, seguida de Cataluña, con 1.618; mientras que La Rioja y Navarra fueron las que menos sociedades crearon, con 35 y 47, respectivamente.
Atendiendo a las sociedades disueltas, Madrid y Andalucía, lideraron este ránking ya que se eliminaron 409 y 272, en cada caso, mientras que Navarra y La Rioja, fueron las CCAA que menos sociedades disolvieron, 7 y 22, respectivamente.