Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube más de 2% impulsada por resultados y tras nuevo récord crudo



    Nueva York, 16 abr (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy al alza y el Dow Jones de Industriales subió más de un dos por ciento, impulsada por los resultados empresariales y después de que el petróleo de Texas cerrara a un precio récord de 114,93 dólares, tras superar los 115 dólares durante la sesión.

    Según los datos disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subió 256,8 puntos (2,08 por ciento) para situarse en las 12.619,27 unidades y cerró así por segundo día consecutivo en positivo.

    El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, ganó 64,07 puntos (2,8 por ciento) y quedó en los 2.350,11 enteros.

    El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, avanzó 30,28 puntos (2,27 por ciento), hasta las 1.364,71 unidades.

    El índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subió 225,57 puntos (2,51 por ciento) para situarse en las 9.203,76 unidades.

    Las acciones de Intel, JPMorgan Chase y Coca-Cola, que forman parte del Dow Jones, subieron un 6,12, un 6,34 y un 0,34 por ciento, respectivamente, tras presentar resultados trimestrales.

    Los títulos de Intel lideraban las alzas de este índice, pese anunciar que en el primer trimestre ganó 1.443 millones de dólares, un 12 por ciento menos que en el mismo período de 2007.

    Intel, cuyos resultados sirven de termómetro sobre la futura demanda de ordenadores, calcula que en el segundo trimestre sus ingresos se situarán en una horquilla de entre 9.000 y 9.600 millones de dólares, por encima de las previsiones de los analistas.

    JPMorgan Chase anunció que en el primer trimestre de 2008 ganó 2.373 millones de dólares, un 50 por ciento menos que en el mismo período de 2007.

    Coca-Cola ganó 1.500 millones de dólares (64 centavos por acción) en el primer trimestre del año, lo que supone un avance del 19 por ciento respecto al mismo periodo de 2007, alentada por las ventas internacionales.

    También presentó sus resultados AMR, empresa matriz de la aerolíneas American Airlines, cuyas acciones subían un 4,08 por ciento hasta los 8,92 dólares, pese a que en el primer trimestre perdió 328 millones de dólares, frente a una ganancia neta de 81 millones de dólares del mismo lapso de 2007, lo que achacó al alza del combustible.

    El precio del barril de petróleo de Texas continuó su escalada de y subió 1,14 dólares para cerrar a un precio récord de 114,93 dólares, después de haber tocado minutos antes del cierre del mercado los 115,07 dólares, tras conocerse que mermaron las reservas en EE.UU., al contrario de lo que se preveía.

    El alza del crudo se vio reflejado en la subida de las acciones de las petroleras: los títulos de Exxon Mobil, ConocoPhillips y los de Chevron se revalorizaron un 2,3, un 1,93 y un 2,06 por ciento, respectivamente.

    Wall Street hizo oídos sordos a la avalancha de datos económicos difundidos por el Gobierno.

    EE.UU. volvió a dar señales de calentamiento inflacionario y enfriamiento económico, al conocerse que el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,3 por ciento en marzo, mientras que la construcción de casas y los salarios reales cayeron el mes pasado.

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) estadounidense aumentó un 0,3 por ciento en marzo, impulsado por el repunte de la energía, los alimentos y los billetes de avión, en línea con las expectativas.

    El Departamento de Comercio informó que la construcción de casas nuevas cayó un 11,9 por ciento en marzo, el nivel más bajo de los últimos 17 años, una reducción mucho mayor de lo esperado.

    Además el alza de precios y el aumento del desempleo se tradujeron en una caída del uno por ciento de los salarios en marzo frente al mismo mes del año anterior, por lo que los sueldos cayeron en EE.UU. por sexto mes consecutivo.

    La Bolsa de Nueva York movió unos 1.441 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.109 millones de títulos.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,68 por ciento frente al 3,58 por ciento del martes. EFECOM

    bj/emm/lb