Bolsa, mercados y cotizaciones
La Fed mantiene el 'bombeo' de dinero sin descartar aumentarlo
Sin cambios significativos. El Dow Jones esperó el comunicado del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés), que culminó su reunión de dos días, recortando más de cien puntos. Aún así, desde el banco central estadounidense decidían mantener los tipos de interés extraordinariamente bajos entre el 0 y 0,25% ante una economía debilitada por la política fiscal.
Además mantendrá su compra mensual por valor de 85.000 millones de dólares de bonos del Tesoro de EEUU y activos respaldados por hipotecas.
Sin embargo, mientras a comienzos de año el Comité, compuesto por doce miembros con derecho a voto, barajaba la posibilidad de trazar una estrategia de salida a su programa mensual de compras de bonos por valor de 40.000 millones de dólares y activos inmobiliarios por valor de 45.000 millones (conocido como quantitative easing) la Fed sorprendió con un cambio de dirección.
"La Comisión está preparada para aumentar o reducir el ritmo de sus compras para mantener la política acomodaticia adecuada ante cambios en las perspectivas del mercado laboral o la inflación", dijo la Fed en su comunicado oficial. Es decir, no descarta la posibilidad de aumentar aún más su bombeo de liquidez en el caso de que las perspectivas empeoren. Cabe recordar que el banco central engorda su balance de cuentas con activos por 3,3 billones de dólares y los expertos se preguntan cuál será la estrategia de salida de la Fed para deshacerse de parte de sus activos sin provocar vaivenes en el mercado.
El documento emitido, que contó con 11 votos a favor y uno en contra, dijo que la inflación estaba "situada ligeramente por debajo" del objetivo clave del 2% que baraja la Fed y que el mercado laboral "ha mostrado alguna mejoría". Desde luego el contexto macroeconómico sigue justificando el bombeo de Bernanke y sus chicos, ya que la recuperación no termina por solidificarse a este lado del Atlántico. No sólo la economía estadounidense creció por debajo de lo esperado durante el primer trimestre del año, con una expansión del 2,5%, sino que durante el pasado abril el sector privado sólo generó 119.000 puestos de trabajo, según la gestora de nóminas ADP, su peor nivel en siete meses. Pero la tediosa primavera no sólo se dejó notar en el mercado laboral.
El gasto de construcción cayó el pasado marzo un 1,7% hasta los 856.720 millones de dólares, su peor nivel de los últimos siete meses. Al mismo tiempo, el índice ISM de gestores de compra del sector manufacturero de Estados Unidos cayó en abril hasta los 50,7 puntos desde los 51,3 de marzo. Es el nivel más bajo del indicador desde diciembre. A pesar de ello, el índice sigue mostrando expansión de la actividad al permanecer por encima de los 50.