Bolsa, mercados y cotizaciones
El déficit comercial disminuye el 36,8 por ciento hasta febrero y suma 4.682 millones
Las exportaciones aumentaron el 5 % respecto al mismo período de 2012 y alcanzaron un valor de 36.296 millones de euros, mientras que las importaciones disminuyeron el 2,4 % y llegaron a 40.978,8 millones de euros.
El ministerio de Economía destaca el aumento en el ritmo de reducción del déficit comercial español, principal desequilibrio exterior, ya que en enero y febrero de 2012 éste disminuyó el 33,6 %.
La tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) se situó en los dos primeros meses del año en el 88,6 %, frente al 82,3 % registrado un año antes.
Asimismo, el déficit energético se incrementó en enero y febrero el 0,7 %, mientras que el superávit no energético se multiplicó casi por seis al pasar de 591,3 millones de euros en 2012 a 3.382,3 millones en los dos primeros meses de este año.
Los sectores exportadores más dinámicos hasta febrero fueron el de los bienes de equipo, que representó el 20,5 % del total de las ventas al exterior y cuyas exportaciones aumentaron el 17,7 % respecto al año anterior, y el de los alimentos, que supuso el 15,9 % del total y creció el 5,3 %.
Los productos químicos y el sector del automóvil ocuparon el tercer y cuarto puesto en el ránking de los que más exportaron y mientras las ventas del primero aumentaron el 7,9 %, las del segundo lo hicieron tan sólo el 3,7 %.
Las exportaciones de componentes cayeron el 1,5 % respecto al mismo período de 2012, y las de automóviles y motos subieron el 6,5 %.
Por otra parte, entre enero y febrero disminuyeron las ventas de las semimanufacturas no químicas (el 2,6 %), de los productos energéticos (el 17,6 %) y de los bienes de consumo duradero (el 1,8 %).
En sentido contrario, las exportaciones de las manufacturas de consumo subieron el 6,7 % y las de las materias primas, el 11,8 %.
En cuanto a las importaciones, el sector de los productos energéticos supuso el 24,6 % del total de las compras y los bienes de equipo representaron el 16,1 %.
En este sentido, las importaciones de bienes de equipo cayeron el 2,5 % arrastradas por la falta de demanda interna del mercado español, al tiempo que las de productos químicos y semimanufacturas no químicas también bajaron el 2,2 % y el 5,3 %, respectivamente.
De hecho, las compras de automóviles, motos y componentes también disminuyeron el 8,2 % y las de los bienes de consumo, el 8,4 %.
No obstante, los datos del ministerio de Economía destacan que las importaciones de alimentos y de manufacturas de consumo crecieron el 6,7 % y el 0,8 %.
Las exportaciones dirigidas a la UE aumentaron el 1,5 %, las destinadas a la zona euro, el 0,1 % y al resto de Europa, el 6,9 %, mientras que las dirigidas a Asia, Oriente Medio, África y a América Latina se incrementaron el 33,6 %, el 73,3 %, el 16,1 % y el 12,5 %, respectivamente.
El déficit comercial correspondiente sólo a febrero disminuyó el 68,5 %, debido a que las exportaciones crecieron el 2,4 % hasta los 18.414,3 millones de euros, y las importaciones cayeron el 9,8 % y sumaron 19.598,3 millones de euros.