Bolsa, mercados y cotizaciones
El crudo Texas cierra a un precio récord de 111,76 dólares en Nueva York
Al concluir la sesión en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para mayo sumaban 1,62 dólares al precio anterior y cerraban, por primera vez, a más de 111 dólares el barril.
El precio de ese tipo de crudo ya había superado los 112 dólares durante varias sesiones en la semana anterior y hoy llegó a tocar los 111,99 dólares el barril.
Los precios de los combustibles mostraron una tendencia alcista más moderada que en el caso del crudo, aunque suficiente para que la gasolina para entrega en mayo se negociase también a precios de récord.
La escalada de los valores del crudo y de los combustibles en el mercado mayorista ocasiona el que los estadounidenses sigan pagando precios históricos por llenar los depósitos de sus automóviles y encarece los costes del transporte, con el gasóleo también en máximos históricos.
Los contratos de gasolina para entrega en mayo añadían unos 2 centavos y finalizaban a 2,8218 dólares el galón (3,78 litros), después de tocar un máximo histórico de 2,8417 dólares.
Los contratos del gasóleo de calefacción para ese mes quedaron a 3,2029 dólares el galón (3,78 litros), alrededor de un centavo más que el viernes.
El gas natural para entrega en mayo añadió 15 centavos a su precio anterior y terminó a 10,05 dólares por mil pies cúbicos.
El petróleo WTI comenzó la semana con una fuerte tendencia al alza después de haberse mantenido en las últimas tres sesiones de manera firme a más de 110 dólares, algo que ya había ocurrido también hace ahora un mes.
El barril de ese tipo de crudo ha cerrado todas las sesiones en el Nymex a más de cien dólares desde el 4 de marzo, a pesar incluso de signos de que disminuye la demanda de combustibles en EEUU y de una menor actividad económica.
El debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas es uno de los factores que más ha influido en el fuerte incremento de los precios, en paralelo a los recortes de tipos de interés que decidía la Reserva Federal de EEUU.
Los desfavorables resultados trimestrales del banco Wachovia, el cuarto mayor en Estados Unidos y que se conocieron hoy, unido a escasos signos de recuperación del consumo, agudizaron la impresión de que la Reserva rebajará aún más los tipos de interés, desde el 2,25 por ciento actual, para impulsar la economía.
El recorte en los tipos de interés tienden a debilitar a la divisa estadounidense y con ello resultan más baratas las compras de petróleo y de otras materias primas que se negocian en dólares, lo que suele presionar al alza a sus precios.
A ese escenario se sumaron hoy noticias relativas a la perdida de unos 5.000 barriles diarios de crudo de producción en Nigeria desde el fin de semana, a causa de sabotajes a instalaciones de la compañía italiana Eni SpA.
Los operadores neoyorquinos iniciaron también la semana entre noticias de que un escape había obligado a paralizar las operaciones en el sistema de trasvase de crudo Capline, que opera la empresa Shell y lleva petróleo desde el Golfo de México a refinerías en el oeste y centro de EEUU.
Cualquier interrupción en la producción o en los envíos al mercado estadounidense inquieta de inmediato al mercado neoyorquino, cuando falta apenas un mes y medio para que comience la época de mayor demanda de gasolina en este país, que va de mayo a septiembre.
El galón de gasolina se mantiene en precios históricos en la venta al público y hoy se situaba en una media de 3,37 dólares a nivel nacional, mientras que el galón de diesel se vendía a un precio récord de 4,10 dólares, según datos de la asociación automovilista AAA. EFECOM
vm/jla