Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex salva in extremis los 7.900 pero cierra en mínimos del año



    Los pequeños detalles marcan la diferencia. En comparación con descensos de días anteriores (hace tan solo tres sesiones se dejó un 2,27 %), el Ibex 35 consiguió cerrar la sesión con una caída de tan solo el 1,13 %.

    Lo suficiente para salvar, in extremis, el soporte de los 7.900 puntos, dado que cerró la sesión en 7.900,40 puntos, siendo los valores más bajistas Mediaset (que cayó un 4,79 %) y Bankinter (que se dejó un 3,89 %). En esta ocasión, la noticia que sirvió para alentar los ánimos bajistas fue el dato corregido al alza por el Eurostat del déficit de España; al introducir a instancias del organismo europeo un cambio en la metodología, el 6,74 % publicado por Hacienda al cierre de 2012 se ha elevado la cifra hasta el 6,98 %.

    La cuestión es que el selectivo tocó su nivel más bajo desde el 6 de diciembre del año pasado. La primera conclusión que se puede extraer a la luz de estos datos es que se han necesitado menos de dos semanas para borrar las ganancias de tres meses, pues ahora el principal indicador ya cede un 3,27 % en el año. De hecho, con la de sesión de el Ibex 35 ya suma cinco sesiones consecutivas en números rojos (su peor racha desde enero), en las que acumula una caída del 6 %.

    Además, en estos momentos ya se pueden contabilizar hasta nueve valores que también han regresado a sus mínimos anuales: Endesa, Sacyr, ArcelorMittal, Acciona y toda la banca cotizada del Ibex 35. De todos, quienes presentaban peor aspecto eran Sabadell y Santander, ambos en niveles de agosto del año pasado. La única nota positiva vino de la mano de Amadeus, a la que tan sólo con una tímida subida del 0,94 % le bastó para batir sus máximos en el año. Y como nota curiosa, Bankia rebotó un 30,41 % desde mínimos, hasta los 0,193 euros.

    El retroceso que acumula el Ibex 35 le deja en una muy difícil posición de cara al cierre trimestral, pues de terminar en negativo también la sesión de hoy se acercaría una zona muy comprometida, una zona "de giro potencial como son los 7.800 puntos" apunta Joan Cabrero, experto de Ágora A.F. para Ecotrader, que señala que "alcanzar la zona de los 7.800/ 7.670 puntos debería frenar la caída del índice y ayudar a que se forme un rebote". "Hablamos de un entorno donde las caídas podrían encontrar dificultades para seguir avanzando y desde donde los alcistas podrían tratar de contraatacar", añade. Cabrero advierte de que si los alcistas no consiguen ganar el pulso, tanto el Ibex como el resto de bolsas europeas "buscarán apoyo en su zona de mínimos del año".

    La siguiente oportunidad para los alcistas no llegará hasta el próximo martes, pues la bolsa española estará cerrada el Viernes Santo y el Lunes de Pascua.

    Vorágine bajista

    No fue el español, sin embargo, el indicador más bajista de la sesión. La oveja negra del parqué europeo fue en esta ocasión el portugués PSI 20, que retrocedió un 1,84 %. Tampoco fue el único en marcar mínimos anuales, pues le imitó el Ftse Mib italiano, que al retroceder un 0,92 % cayó hasta su nivel más bajo desde el pasado 10 de diciembre. En el caso del indicador transalpino, ha pesado en su contra la cada vez más patente ingobernabilidad del país, después de que fracasasen las negociaciones entre el Partido Democrático que preside el electo Pier Luigi Bersani y el Movimiento Cinco Estrellas del cómico Beppe Grillo. Finalmente, al descender un 1,09 % al final de la jornada el EuroStoxx 50 se quedó a tan sólo un 1,62 % de su mínimo anual.

    El resto de bolsas europeas no fueron ajenas a la vorágine bajista, pues todas sin excepción cerraron en negativo. "Este contagio es de todo menos algo positivo y aumenta el riesgo de que la corrección pueda tener continuidad en próximas fechas, máxime si también acaban cediendo soportes en Wall Street, tales como los 14.380 del Dow Jones Industrial o los 1.538 del Standard & Poor's 500" alerta el analista de Ecotrader. Porque la corrección también está afectando a los parqués estadounidenses. , osos (bajistas) y toros (alcistas) libraban una batalla en tres frentes, con desiguales resultados. Mientras que el tecnológico Nasdaq a duras penas entraba en positivo (a media sesión subía un nimio 0,06 %), tanto Dow Jones como S&P 500 se movían en terreno negativo, aunque con mínimos retrocesos en ambos casos. "No hemos tomado posiciones contra Europa, pero creemos que la historia de crecimiento no está presente en este momento" declaraba a Bloomberg TV Axel Weber, presidente de UBS. "Creemos que los problemas estructurales están sin resolver. Todavía pienso que hay algo de potencial de mejora para las acciones, particularmente en EEUU", matizó.

    Así pues, la segunda conclusión es que lo que en principio parecía una tormenta en una tacita de café, el rescate de Chipre, se ha convertido en un tornado debido a los errores de gestión cometidos por las autoridades europeas. El Gobierno chipriota adelantó detalles de su decreto para evitar una fuga de capitales, como impedir cobrar cheques o retirar dinero por una cantidad superior a 300 euros diarios.