Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo Texas apenas varía y cierra semana a más de 110 dólares



    Nueva York, 11 abr (EFECOM).- El precio del crudo de Texas apenas varió hoy respecto de la sesión anterior y finalizó la semana a más de 110 dólares en Nueva York, a pesar de estimaciones de que aflojará la demanda este año a nivel mundial.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para mayo sumaron 3 centavos al valor del jueves y quedaron a 110,14 dólares el barril (159 litros).

    Los contratos del gasóleo de calefacción para entrega en mayo finalizaron a un precio de 3,1975 dólares el galón (3,78 litros), un nivel similar al del día anterior.

    Los contratos de gasolina para ese mismo mes apenas registraron también variación en su precio y finalizaron la semana a 2,8073 dólares/galón.

    El precio del gas natural para entrega en ese mismo mes se redujo en 19 centavos y finalizó a 9,90 dólares por mil pies cúbicos.

    El precio del crudo de Texas se movió hoy a la baja durante gran parte de la jornada pero, a medida que se acercaba el final de las contrataciones en el Nymex, recuperó terreno y logró terminar la sesión por encima de 110 dólares por tercera ocasión consecutiva.

    Durante la semana, el valor del barril de petróleo WTI se ha encarecido un 3,7 por ciento.

    Previsiones de una moderada demanda de crudo y combustibles en EE.UU. y también a nivel mundial, no han logrado evitar que el precio del crudo de Texas y el del barril de Brent batieran esta semana sus récords anteriores, en este último caso elevándose casi hasta los 110 dólares.

    En el mercado neoyorquino, el miércoles se llegó a negociar el petróleo WTI a un máximo histórico de 112,21 dólares por barril y ese día concluyó la sesión con un precio récord de 110,87 dólares.

    La Agencia Internacional de Energía (AIE), que asesora a los países más desarrollados en cuestiones de energía, revisó hoy a la baja sus cálculos sobre la demanda mundial de petróleo en 2008.

    La agencia rebajó en 310.000 barriles diarios sus previsiones de demanda respecto a lo que estimó hace un mes, hasta un total de 87,2 millones de barriles diarios, con lo que crecerá solo un 1,5 por ciento en relación a 2007.

    La ralentización económica, que se espera sea más intensa en el mundo desarrollado y en EE.UU. de lo que se preveía, influirá en un menor consumo de petróleo en los países desarrollados, según la AIE.

    También se difundieron hoy otros datos que apuntaron a que los estadounidenses ven con más pesimismo las perspectivas de la economía en próximos meses, lo que puede influir en un menor consumo de combustibles.

    El fuerte incremento de los precios esta semana fue consecuencia en gran parte del estado de las reservas de crudo y de combustibles en EE.UU., que esta semana mostraron un nivel más bajo de lo que había previsto el mercado.

    Las reservas de petróleo bajaron en 3,2 millones de barriles y el total es un 4,9 por ciento inferior al del pasado año.

    Las reservas de gasolina mermaron en 3,4 millones, también más de lo que se preveía, aunque el total es un 10,2 por ciento superior al del pasado año.

    Descensos en las reservas de crudo y de gasolina a partir de esta época tienden a presionar al alza a sus precios en el mercado mayorista y en la venta al público, pues se acerca la temporada en que aumentan los desplazamientos por carretera y por tanto sube la demanda. EFECOM

    vm/ao