Bolsa, mercados y cotizaciones

El S&P/Mib baja el 1,03 por ciento y queda en 33.178 puntos



    Roma, 11 abr (EFECOM).- El índice S&P/Mib de la Bolsa de Milán se situó hoy en 33.178 puntos, lo que representa una caída del 1,03 por ciento con respecto al cierre del jueves.

    El índice general Mibtel retrocedió un 0,90 por ciento para quedar en 25.188 puntos.

    Durante la sesión de hoy cambiaron de manos 1.394 millones de acciones por un valor de 5.018 millones de euros, frente a los 5.349 millones de ayer.

    De las 357 empresas que se cotizaron en el listín milanés, 111 empresas lograron terminar en positivo, mientras 230 presentaron números rojos y 16 quedaron sin variación.

    La Piazza Affari, nombre del mercado en Milán, tuvo así el mismo comportamiento que el resto de bolsas europeas, que acusaron las malas noticias económicas de Estados Unidos y, en especial, los resultados de General Electric, a pesar de todo positivos, a decir de los analistas de bolsa.

    Entre las más afectadas estuvieron las energéticas: ENI cedió un 1,16%; Enel, un 1,21%; Saipem, un 2,20%; Snam Rete Gas, un 0,67%; y Tenaris, un 0,54%; aunque hubo excepciones, como Terna, que subió un 0,83% y A2A Spa, que gano un 0,77%.

    Los bancos también contribuyeron a la caída, ya que Unicredit restó un 1,27%; MPS, un 1,85%; la Banca Popolare de Milano, un 1,14%; el Banco Popolare, un 3,42; Mediobanca, un 1,44%; y Mediolanum, un 0,52%.

    Otros valores con un comportamiento negativo fueron la concesionaria de autopistas Atlantia, que cayó un 1,44%; la firma de restauración Autogrill, que retrocedió un 2.05%; la editorial L'Espresso, que perdió un 3,57; la fabricante de zapatos Geos, que se dejó un 3,26%.

    Ningún sector se salvó de la caída generalizada y el título más afectado fue el de la compañía de nuevas tecnologías Stmicroelectronics, que cedió un 4,08%.

    No obstante, ocho sociedades de las cuarenta del selectivo S&P/Mib lograron terminar en positivo, entre ellas, el proveedor de servicios de internet Fastweb, que sumó un 2,63%. EFECOM

    alg jla