Bolsa, mercados y cotizaciones
La tasa anual de precios industriales baja 5 décimas en febrero, hasta el 2,1 por ciento
En tasa mensual, los precios industriales aumentaron un 0,2 % respecto a enero.
Todos los sectores industriales han disminuido su tasa anual, pero los que más influencia han tenido en el descenso de la tasa del IPRI general han sido energía y bienes intermedios, en especial fabricación de productos químicos básicos.
También han influido la fabricación de productos para la alimentación animal y la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos.
A pesar de la bajada de la tasa de la energía, cabe destacar la variación anual del refino de petróleo (1,4 %), que aumenta dos puntos y medio debido a la subida de sus precios este mes.
Respecto a enero, todos los sectores industriales tienen repercusión mensual positiva en el índice general.
Entre ellos destacan energía, con variación mensual del 0,5 %, bienes intermedios, que presenta una variación del 0,2 %, y bienes de consumo no duradero, con tasa del 0,1 %.
Entre las actividades industriales que aumentan sus precios este mes se distingue la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones.
En esta variación también destaca el aumento de los precios del procesado y conservación de frutas y hortalizas, la fabricación de bebidas y la fabricación de otros productos alimenticios.
Por comunidades autónomas la tasa anual del IPRI desciende en la mayoría, sobre todo en Islas Baleares, Canarias y Principado de Asturias, con bajadas de 4,9, 3,0 y 2,5 puntos, respectivamente.
Por contra, los mayores aumentos se producen en La Rioja y Comunidad Valenciana, cuyas tasas anuales crecen tres décimas.