Bolsa, mercados y cotizaciones

Espere a la corrección bien cubierto



    Con la bolsa estadounidense en la zona de máximos históricos y el VIX, el índice que mide el miedo de los inversores en EEUU, muy próximo a sus mínimos de los últimos siete años, cada vez más gestores están aprovechando para comprar volatilidad a precios asequibles antes que vender cartera, como cobertura a una eventual corrección del sobrecomprado mercado americano

    La bolsa sube y, con sus subidas, infunde optimismo en los inversores y aleja de ellos el miedo y la incertidumbre, con lo que la volatilidad baja. Ni siquiera el susto que ha supuesto el rescate de Chipre se ha reflejado en un repunte contundente de los índices que miden el miedo de los inversores, el VIX en el caso estadounidense y el VDAX y el VSTOXX en terreno europeo.

    Pero esta especie de montaña rusa emocional y bursátil se encuentra en un punto crítico, con los máximos históricos de Wall Street sugiriendo que estamos en un mercado sobrecomprado (aunque en ningún caso en una burbuja), hecho que anticipa que en un momento u otro se puede producir una corrección, cuando los inversores decidan que han ganado lo suficiente en este rally y procedan a recoger beneficios. "Las mediciones de volatilidad son indicadores contrarian: cuando hay mucha complacencia en relación con las acciones, la volatilidad generalmente está baja porque los inversores piensan que es inútil comprar protección", resume Emmanuel Bourdeix, máximo responsable del equipo de volatilidad de Seeyond (división especializada en volatilidad de Natixis Asset Management)

    Sin embargo, cuando la volatilidad está baja es precisamente el momento para cubrirse de una forma barata de estas caídas. Ésa es la estrategia que siguen numerosos traders y cada vez más inversores institucionales y gestores de fondos y planes de pensiones: dada la relación inversa entre volatilidad y renta variable (cuando la bolsa cae, el nivel de miedo e incertidumbre sube), muchos optan por comprar volatilidad cuando está baja -más barata- como una manera de cubrirse contra un movimiento brusco en la bolsa.

    Protección y diversificación

    Los expertos consideran que fue mejor momento hace algunas semanas, cuando el VIX llegó a cotizar en mínimos de seis años. Aunque no ha dejado de ser un buen momento en opinión de David González, director de trading para inversores institucionales de Renta 4: "Pensamos que el rally puede continuar, sobre todo en Europa, donde las valoraciones están más ajustadas. Antes que vender cartera es mejor comprar una cobertura, a estos niveles nos parece razonable". "Comprar volatilidad a niveles actuales es una buena estrategia porque la volatilidad ha regresado a niveles pre-crisis y ofrece una buena diversificación" coinciden Eric Hermitte y Gilbert Keskin, co-directores de volatilidad y convertibles de Amundi. "Gracias a varios datos económicos buenos, la aversión al riesgo cayó en los parqués estadounidenses a pesar del potencial efecto negativo del secuestro presupuestario", explican. "Como los tipos de interés y la volatilidad están extremadamente bajos, algunos inversores son menos reticentes a vender volatilidad a corto plazo del S&P 500 para capturar la prima de riesgo. Si bien esta estrategia funcionó muy bien en 2012, la toma de riesgos actuales está considerablemente menos premiada". Hermitte y Keskin advierten que "la volatilidad no ha vuelto a sus mínimos en todos los índices y puede seguir baja por un tiempo". También lo señala Bourdeix: "Obviamente hay un mejor punto de entrada para el VIX ahora que hace tres o seis meses. Sin embargo, esta configuración de baja volatilidad puede durar varios meses o incluso más. El contexto actual de tipos bajos, alta liquidez y carencia de riesgo sistémico es muy similar al periodo 2003- 2006, cuando la volatilidad fue tan débil como hoy, incluso si de vez en cuando puede ocurrir que repunte un 5 o un 10%". El responsable de Seeyond entra en detalle: "El contexto es favorable para las acciones y cada pequeña corrección puede encontrar nuevos compradores, provocando variaciones diarias en el S&P 500 de entre el -0,5 y el 0,5% de media, lo que es equivalente a una volatilidad anualizada del 8%", para concluir que "el VIX en niveles del 11 al 12% parece todavía caro". "Dicho esto, cualquier evento exógeno podría fácilmente propulsar al VIX por encima del 20 por ciento. Por lo que es difícil decir si es el mejor momento para comprar volatilidad", concluye.

    Europa está en precio

    En el Viejo Continente, el comportamiento de los indicadores de volatilidad es más relajado. "El VStoxx ahora no está lejos de los 20 puntos, su media histórica" explica David González desde Renta 4, aunque aclara que muchos fondos "aunque tengan cartera europea, se están cubriendo con el VIX; aunque el S&P 500 caiga menos de un punto el VIX sube un 20 por ciento porque la gente empieza a comprar coberturas". Por su parte, los expertos de Amundi señalan que estar largo contra el índice europeo "es un buen sesgo contra un empeoramiento del contexto político en Italia" o cualquier suceso que perturbe la frágil paz de la eurozona.