Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex cierra a la baja por Chipre y temores por el crecimiento en Europa
El Banco Central Europeo (BCE) le dio a Chipre hasta el lunes para conseguir los miles de millones de euros que necesita para asegurarse un rescate internacional o se enfrenta a perder los fondos de emergencia para sus bancos y a un colapso inevitable.
Además, un sondeo apuntó a que el declive económico de la zona del euro parecía profundizarse.
El índice anticipado compuesto de gerentes de compras en la zona euro, que representa cerca del 85 por ciento de la lectura final y es visto como un indicador fiable de crecimiento económico para el bloque, cayó a 46,5 en marzo desde 47,9 en febrero.
La cifra fue más baja que todos los pronósticos dados en un sondeo de Reuters entre 23 economistas y estuvo muy por debajo de las expectativas promedio de un pequeño aumento a 48,2.
"Chipre es la excusa perfecta para que las bolsas bajen y, en algunos casos, ajusten ciertos excesos anteriores, pero el fondo de la cuestión viene por los problemas de Europa para crecer ante unas políticas fiscales demoledoras", dijo un analista que pidió la confidencialidad.
En España, el Tesoro Público resolvió con éxito una nueva subasta de deuda a medio y largo plazo en la que colocó a tipos más bajos un importe superior al fijado como objetivo máximo.
Algunos expertos sostienen que los mercados de deuda consideran todavía lejano cualquier riesgo de endurecimiento de la política monetaria del BCE ante un horizonte de una eventual mayor debilidad económica de la región.
Pese a todo, unos indicadores estadounidenses que apuntaron a una mayor actividad de la primera economía del mundo, sacaron al Ibex de sus peores niveles del día.
Las ventas de viviendas de segunda mano de Estados Unidos marcaron un máximo de tres años en febrero, al igual que los precios, que también subieron, aumentando los signos de aceleración en la recuperación del sector inmobiliario, a pesar de que la oferta inmobiliaria subió.
En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 350 puntos básicos (pb) unos 11 pb por debajo de sus niveles de las últimas transacciones del miércoles.
El sector bancario fue nuevamente uno de los más castigados. Santander cayó un 1,33 por ciento y BBVA un 0,45 por ciento.
Según dijeron fuentes de mercado a Reuters desde Polonia, el banco cántabro y el grupo financiero belga KBC cerraron los libros para la colocación de participaciones minoritarias en el banco polaco BZ WBK a 245 zlotys por acción.
Popular cayó un 3,48 por ciento y Bankinter un 0,66 por ciento. Sin embargo, CaixaBank subió un 1,58 por ciento que analistas atribuyeron al hecho de que Natixis elevase a "comprar" su recomendación sobre el valor.
Entre otros valores punteros, Telefónica perdió un 0,78 por ciento, Iberdrola un 1,44 por ciento e Inditex, un 1,89 por ciento.
La mayor baja de los valores del Ibex fue para FCC después de que el miércoles la compañía lanzara un plan estratégico hasta 2015 que se centrará en el negocio de servicios en un clima caracterizado por la necesidad de reducir deuda y con sus negocios tradicionales de la construcción e inmobiliario atravesando una profunda crisis.
El Ibex 35 cayó un 0,77 por ciento a 8.351,2 puntos mientras el paneuropeo Eurofirst 300 cedió un 0,68 por ciento.