Bolsa, mercados y cotizaciones
Las pernoctaciones hoteleras caen un 7,7 por ciento en febrero
El descenso se produjo también en las pernoctaciones de los no residentes, que fue en este caso del 1,8 %.
Durante los dos primeros meses del año, las pernoctaciones disminuyeron un 6,5 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
En febrero, la estancia media subió un 1,1 % con respecto al mismo mes de 2012, situándose en 3 pernoctaciones por viajero, en tanto que el Índice de Precios Hoteleros registró un descenso anual del 1,1 %.
Con respecto a los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, la facturación por habitación ocupada alcanzó un valor medio en enero de 69,9 euros (un 1,6 % más que hace un año) y el ingreso por habitación disponible (RevPAR) se situó en 32,9 euros (un 0,6 % más).
En cuanto al grado de ocupación, en febrero se cubrió el 41,2 % de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 1,5 %, mientras que en fin de semana la ocupación bajó un 4,2 % y se situó en el 45,6 %.
Del total de pernoctaciones hoteleras efectuadas en octubre, 5,2 millones correspondieron a residentes en España y 7,8 millones, a residentes en el extranjero.
Los viajeros procedentes de Alemania y el Reino Unido concentra el 24,6 y el 21 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de extranjeros en establecimientos hoteleros en febrero.
El mercado alemán experimenta un descenso anual del 8,9 % y el británico disminuye 2,1 %.
En cuanto a destinos, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid son los destinos principales de los viajeros residentes en España, con caídas anuales de pernoctaciones del 16,4 %, 15 %, 16,7 % y 15,6 %, respectivamente.
El principal destino elegido por los no residentes es Canarias, donde las pernoctaciones de los extranjeros caen un 2,6 % con respecto a febrero de 2012, seguido de Cataluña, con un descenso del 1,8 %, y Andalucía, con un crecimiento del 0,9 %.
Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante febrero (70,7 %), seguida de las Islas Baleares (45,6 %) y Comunidad de Madrid (41,2 %).
El Sur de Tenerife presenta tanto el mayor grado de ocupación por plazas como la mayor ocupación en fin de semana (78,9 % en ambos casos).