Bolsa, mercados y cotizaciones

Cámaras de comercio consideran que inflación ha tocado techo y se moderará



    Madrid, 11 abr (EFECOM).- La inflación podría haber tocado techo en marzo y comenzará a moderarse paulatinamente a partir del segundo trimestre para cerrar en diciembre con una tasa interanual en el entorno del 3%, según las Cámaras de comercio.

    El servicio de estudios del Consejo Superior de Cámaras explicó hoy en un comunicado que esta situación se va a producir aunque los factores de riesgo (alimentos y energía) seguirán manteniéndose al alza.

    El Índice de Precios al Consumo subió en el mes de marzo nueve décimas, superior a los últimos años, por el impacto de la Semana Santa en los precios del turismo y la hostelería, así como por el comienzo de la temporada de primavera en ropa y calzado, según las Cámaras.

    Al mismo tiempo, la tasa interanual se situó en un nivel de inflación que no se observaba desde 1995 y que sitúa la tasa interanual en el 4,5%, añaden.

    Los alimentos, tanto elaborados como no elaborados, y los precios de los productos energéticos son los que más han influido en esta mayor inflación, según la fuente.

    Sin embargo, si los precios del petróleo en los mercados internacionales y las rigideces en los precios de los alimentos lo permiten, hay factores que apuntan a una moderación de las tasas de crecimiento de los precios desde el nivel actual.

    Para el servicio de estudios esta afirmación se apoya en la menor presión sobre la inflación que se da en dos componentes fundamentales: una inflación subyacente por debajo del índice general y unas perspectivas de ralentización económica, principalmente del consumo, que contendrán la tensión sobre el IPC.

    Para las Cámaras, a pesar de que las perspectivas son de moderación, los actuales niveles de precios son perjudiciales en el medio y largo plazo y el diferencial de precios con la zona euro no consigue reducirse (se mantiene en el 1,1%).

    Por ello, piden del nuevo Gobierno medidas consensuadas con los agentes económicos que permitan introducir mayores dosis de competencia y transparencia en los mercados internos, especialmente de productos básicos e infraestructuras generales.

    Asimismo, piden una regulación más eficaz y menores trabas administrativas que permitan un funcionamiento empresarial y del mercado de trabajo más fluido.

    Las Cámaras de Comercio(ICOMERC.MC)consideran también que una mejora de la estructura energética de la actividad industrial y empresarial favorecería la reducción de la dependencia a productos energéticos externos sujetos a elevadas volatilidades, tal y como se refiere en el documento de las propuestas de las Cámaras a los Partidos Políticos. EFECOM

    jj/vnz