Bolsa, mercados y cotizaciones

CGI Group, otra tecnológica que 'salió' de un garaje



    Las estimaciones de beneficio de la compañía prevén un incremento del 464% entre los años 2012 y 2014.

    Parece que las grandes ideas surgen en los sitios más inusuales y esto en el mundo de la tecnología tiene más de un precedente. Bill Gates o Steve Jobs tuvieron su idea de negocio en un garaje y fue allí donde comenzaron sus grandes tecnológicas, sin embargo parece que no fueron los únicos. Serge Godin e Imbeau André, los fundadores de CGI Group, en 1976, también crearon su empresa en un garaje; tan sólo necesitaron un teléfono, un cliente y mucha ambición. Desde entonces la compañía lleva 35 años de historia ofreciendo servicios de tecnología.

    CGI Group se ha convertido en la quinta mayor compañía de su sector, con aproximadamente 71.000 empleados, donde la mayoría de ellos son accionistas de la misma. Tiene oficinas ubicadas en más de 40 países de América, Europa y Asia-Pacífico. También existe un extenso equipo de profesionales que desempeñan la actividad de la empresa en nuestro país.

    Buen ascenso

    Quizá sus beneficios no sean los más llamativos de las compañías que forman el índice Eco30 (.ST), ya que en el ejercicio de 2012 sus ganancias fueron de 132 millones de dólares estadounidenses, pero lo que sí hay que resaltar es el crecimiento de los mismos. Los expertos estiman que en el presente año las ganancias ascenderán hasta los 558 millones de dólares, cifra que seguirá aumentando el próximo año, hasta los 732 millones. Este incremento supone un aumento durante este trienio superior al 460 por ciento, esto convierte a la compañía en la que mayor incremento de beneficios tiene entre los años 2012 y 2014 del índice.

    Estos datos se hacen más positivos cuando observamos el PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de la firma, que ha ido rebajándose paulatinamente. Si en 2012 este ratio se situaba en 17,6 veces, ahora la cifra se sitúa en 12,9 veces. Un tendencia que se mantendrá el próximo año, ya que el PER descenderá hasta 10,9 veces.

    La firma consigue una clara recomendación de compra por parte de la media de bancos de inversión. De hecho, 10 de las 20 casas de análisis que siguen a la canadiense aconsejan entrar en la compañía. Y no sólo eso, los expertos le atribuyen un precio objetivo de 28,97 dólares por acción, lo que a precios actuales se traduce en un potencial alcista casi del 12%. Asimismo, en lo que llevamos de ejercicio acumula una subida bursátil superior al 14%, por lo que se coloca entre las diez compañías con mayor ascenso en el parqué en 2013.

    Nuevos contratos

    La compañía anunció la semana pasada que ha sido seleccionada por el estado de Vermont para ofrecer la infraestructura de la tecnología de Vermont Health Connect. Soluciones tecnológicas para el mercado de la salud, es decir, que las familias y pequeñas empresas del lugar puedan comparar y comprar los planes privados de seguros de salud, a través de esta compañía. Vermont puede determinar la elección de esos planes e inscribirse en otros de seguros de salud públicos. Esta iniciativa, tiene otros modelos en estados como Hawai, Colorado y Massachusetts.

    Pese a los buenos datos que ofrece la compañía y sus nuevos trabajos, los analistas consideran que la canadiense terminará el ejercicio de 2013 con una deuda de 2.600 millones de dólares estadounidenses, lo que supone casi el doble de su ebitda -beneficio bruto de explotación-, que según los expertos alcanzará los 1.363 millones de dólares.