Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con avances y se mantiene en máximos históricos
Media hora después del inicio de la sesión, ese índice (que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU), sumaba 46,88 puntos para colocarse en 14.300,65, lo que supone nuevamente que se sitúa a niveles desconocidos en sus casi 117 años de historia.
El selectivo S&P 500 subía un 0,26 % (3,94 puntos) para situarse en 1.543,73 enteros, con lo que se mantiene en su nivel más alto en cinco años, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía un marginal 0,08 % (2,71 puntos) hasta 3.226,84, su puntuación más elevada en doce años.
El Dow Jones conseguía dar continuidad a sus niveles récord un día después de haber conseguido cerrar al mayor precio de cierre de su historia, los 14.253,77 puntos, superando así el máximo histórico que había alcanzado antes de que estallara la crisis en EE.UU.
Si el martes el catalizador de ese hito fue un dato mejor de lo previsto sobre el sector servicios, en esta ocasión el motivo de las ganancias era la creación de 198.000 empleos que registró en febrero el sector privado estadounidense, según la consultora Automatic Data Processing.
El dato supera los 170.000 puestos de trabajo que preveían los analistas y a él se une la revisión al alza de los datos relativos a enero, de 192.000 a 215.000.
Solo cuatro de los integrantes del Dow Jones se colocaban a esta hora en terreno negativo, liderados por Microsoft (-1,27 %), que acusaba la decisión de la Comisión Europea de multarla con 561 millones de euros por dar prioridad a su navegador, Internet Explorer, en una versión de Windows 7.
En el lado de las ganancias de ese indicador destacaban Bank of America (2,16 %), las tecnológicas Hewlett-Packard (1,67 %) y Cisco (1,16 %), la financiera American Express (1,11 %) o el banco JPMorgan Chase (0,83 %).
Fuera de ese índice, en el Nasdaq descendían Google (-0,87 %), Apple (-0,9 %) y Amazon (-0,49 %), mientras que subían Facebook (1,53 %) o BlackBerry (1,15 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 90,15 dólares por barril y el oro descendía a 1.570,1 dólares la onza.
El dólar subía frente al euro (que se cambiaba por 1,2999 dólares), mientras que la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años progresaba hasta el 1,92 %.