Bolsa, mercados y cotizaciones

Desarrollo económico de Arizona se refleja en empleos y salarios



    Phoenix (EEUU), 20 jul (EFECOM).- Arizona pasa por uno de sus mejores momentos económicos, con nuevas oportunidades de empleo y mejores salarios para su creciente población, una bonanza en la que los pequeños negocios juegan un papel fundamental, según expertos.

    Desde 2005 al primer trimestre de 2006 el ingreso personal de los arizonenses creció en un 7,6 por ciento, lo que colocó al estado en cabeza del índice de crecimiento económico de Estados Unidos, según la organización Federal Funds Information for States (FFIS).

    "Arizona experimentó un increíble crecimiento económico en el 2005. Vimos que se comenzaron a construir más casas y hubo más inversión", dijo a Efe Marshall J. Vest, director del Centro de Investigaciones de Economía y Negocios del Colegio de Administración Eller de la Universidad de Arizona.

    En el sur de EEUU y limítrofe con México, Arizona también registró un aumento de 4,8 por ciento en la creación de nuevos empleos, sólo por debajo de los estados de Nevada (5,3) e Idaho (5,1), de acuerdo con FFIS.

    "Cerca del 90 por ciento de los nuevos empleos generados en Arizona provienen de negocios con menos de cien empleados", precisó Vest, quien indicó que solamente el año pasado se generaron 130.000 nuevos empleos en el estado, frente a 70.000 en 2004.

    El área metropolitana de Phoenix, la capital del estado, ha sido la más beneficiada, ya que en esta región se han creado dos tercios de los nuevos empleos.

    El economista señaló que las industrias que han experimentado un mayor crecimiento económico fueron la minería, las finanzas, la manufactura, la construcción y, sobre todo, los pequeños negocios.

    "Sin duda la economía de Arizona está creciendo rápidamente, brindando mayores oportunidades para sus residentes", sostuvo Vest.

    El informe trimestral del FFIS, divulgado esta semana por la Oficina de la Gobernadora de Arizona, Janet Napolitano, también indica que el estado experimentó un crecimiento poblacional del 3,5 por ciento durante el mismo período.

    El documento toma en cuenta varios factores relacionados con el crecimiento de la economía, como ingreso personal, creación de empleos e incremento de población.

    Estos tres factores se combinan para establecer un índice de crecimiento general para cada estado norteamericano.

    Arizona obtuvo el primer lugar, con un índice de crecimiento del 2,8 por ciento, por encima de Nevada, con el 2,7 por ciento.

    "Estas son buenas noticias para Arizona", dijo Napolitano en un comunicado de prensa.

    "Este reporte y otros similares demuestran que claramente estamos dando los pasos correctos para impulsar la economía de nuestro estado y ofrecer un mejor nivel de vida a nuestros ciudadanos", manifestó.

    Agregó que cada vez llegan más residentes y los salarios son cada vez mejores porque las grandes compañías están comenzando a poner atención a Arizona, "ahora más que nunca".

    En este sentido, Vest expresó que la facilidad para encontrar empleo y los relativos bajos costos de la vivienda en el estado se han convertido en un imán para que personas de otros, principalmente de California, decidan mudarse a Arizona.

    Apuntó que la expectativa es que poco a poco disminuya este crecimiento económico y se regrese nuevamente a "la normalidad".

    "Esperamos que disminuya el ritmo de crecimiento. Esto nos servirá para concentrarnos en las necesidades de las comunidades, como la infraestructura y los servicios públicos", dijo Vest.

    El crecimiento de la economía de Arizona ha servido de estímulo para que algunos países, como Canadá, que recientemente abrió un consulado en el sur de este estado, decidan incrementar sus relaciones comerciales con él. EFECOM

    ml/ma/cs/fr/gcf