Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo de Texas cierra a un precio récord de 110,87 dólares



    Nueva York, 9 abr (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas subió hoy un 2,2 por ciento en Nueva York y cerró a un máximo histórico de 110,87 dólares, después de conocerse que los datos de reservas de crudo y combustibles en Estados Unidos fueron más desfavorables de lo que se preveía.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para mayo añadían 2,37 dólares al valor anterior y superaban así el precio récord de 110,33 dólares registrado el pasado 13 de marzo.

    Durante la sesión de hoy, el barril de petróleo WTI llegó a negociarse a 112,21 dólares, un nivel que nunca se había alcanzado antes en el mercado neoyorquino.

    La fuerte escalada en el precio del crudo fue en paralelo a la que registraban también los combustibles.

    Los contratos del gasóleo de calefacción para entrega en mayo finalizaron doce centavos más caros que el día anterior y quedaron a 3,2345 dólares el galón (3,78 litros)

    El preció del gas natural para entrega en ese mismo mes subió 36 centavos y finalizó a 10,05 dólares por mil pies cúbicos.

    Los contratos de gasolina para mayo sumaron dos centavos a su precio anterior y terminaron la sesión a 2,7742 dólares/galón.

    Menos de un mes después de rebasar el precio del crudo los 111 dólares, en el mercado neoyorquino se superaron hoy los récords anteriores y el barril de petróleo WTI se negoció por primera vez a más de 112 dólares.

    La fuerte carrera alcista comenzó nada más difundir el Departamento de Energía (DOE) de EEUU su informe semanal de reservas de crudo y combustibles, que mostró en general un panorama más pesimista de lo que esperaba el mercado.

    Las reservas de petróleo bajaron en 3,2 millones de barriles en la pasada semana, cuando los expertos esperaban un incrementó de más dos millones de barriles.

    El total, de 316 millones de barriles, es un 4,9 por ciento inferior al de igual periodo en el año anterior.

    Las reservas de gasolina mermaron en 3,4 millones de barriles, también más de lo que se preveía y el total, de 221,3 millones, es un 10,2 por ciento superior al volumen del pasado año.

    Las existencias de destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, disminuyeron en 3,7 millones de barriles, lo que dejó el total en 106 millones o un 11,5 por ciento por debajo del nivel del pasado año.

    El informe del DOE reflejo por otra parte que disminuyó con fuerza el flujo de importaciones de crudo al mercado estadounidense, lo que pudo influir en la merma de existencias.

    Las importaciones de crudo se situaron en la última semana en una media de 8,9 millones de barriles diarios, lo que representa un descenso de 1,4 millones de barriles respecto de la precedente.

    Las refinerías estadounidense aumentaron su ritmo de producción y operaron al 83 por ciento de capacidad, un 0,6 por ciento más que en la semana anterior. EFECOM

    vm/lgo