Bolsa, mercados y cotizaciones

Brasil advierte que demanda de financiación del BID supera su límite anual



    Miami (EEUU), 8 abr (EFECOM).- Brasil advirtió hoy de que la demanda de financiación del BID supera su límite anual de préstamos en un monto cercano a los 8.000 millones de dólares, que es un factor de riesgo en unos momentos en que América Latina se apresta a afrontar los posibles efectos de las turbulencias financieras externas.

    Paulo Bernardo Silva, ministro de Planificación de Brasil, hizo esta advertencia en la 49 Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que concluye hoy en Miami.

    "Eso significa, señores, que la facultad crediticia del Banco está comprometida en un momento crítico para la región. Recomendamos a la administración que promueva un debate inmediato sobre alternativas financieras que aumenten la capacidad de intervención del Banco", pidió el funcionario brasileño.

    El BID alcanzó un récord histórico en su programa de préstamos al aprobar 9.600 millones de dólares de préstamos en 2007, según el informe anual del organismo multilateral divulgado el lunes.

    Silva previno que preservar la calidad crediticia del BID debe ser el principal parámetro del debate, "pero el alcance y la flexibilidad deben ser sus objetivos primordiales: alcance para cubrir las actividades tradicionales del Banco y atender a nuevos agentes del desarrollo regional".

    "Flexibilidad para eliminar las restricciones apriorísticas y anacrónicas entre los instrumentos programáticos, de inversión y de emergencia", precisó.

    Es igualmente importante -apuntó- que en el BID haya condiciones competitivas de crédito en términos de costo y plazo para que el sector privado contribuya al crecimiento sostenible.

    "Hoy, su demanda supera, con mucho, la oferta de crédito por nuestra institución. Reafirmo la necesidad de que ampliemos la capacidad operativa del Banco también en ese sector. Creo que deberíamos imponernos el desafío de implementar un aumento gradual, pero importante, de la ventanilla para el financiamiento sin garantía soberana", propuso el ministro brasileño.

    Insistió en la importancia de la creación de instrumentos en moneda local con plazos y costos atractivos para los clientes públicos y privados del Banco.

    Asimismo, recomendó que, siguiendo el ejemplo del Banco Mundial, el BID avance en la adopción de sistemas nacionales en la ejecución de sus operaciones, con lo que reducirá sus costos no financieros.

    En cuanto al desempeño económico de Brasil, Silva dijo que creció por quinto año "consecutivo, de forma robusta y sostenible".

    Este crecimiento dijo que permitirá observar "la reciente crisis en los mercados financieros con una vigilancia responsable, pero con la tranquilidad de los diligentes", aseveró. EFECOM

    so/esc/prb