Bolsa, mercados y cotizaciones

Un 57,9% de pymes desconocen reforma contable prevista en España



    Madrid, 20 jul (EFECOM).- Cerca de dos de cada tres gerentes de las pymes españolas -un 57,9 por ciento- aseguran desconocer o conocer muy poco la reforma contable prevista en España para el 2007, circunstancia que está haciendo que las autoridades se planteen retrasar un año su puesta en marcha.

    Así se desprende de una encuesta elaborada por el Consejo General de Colegios Economistas de España (CGCEE), cuyos resultados señalan que algo más de la mitad de los empresarios no saben que en menos de un año podrían estar obligados a reformar sus métodos contables, cuya reforma se tramita actualmente en el Parlamento con el fin de adaptarse a la nueva normativa europea de contabilidad.

    Esta legislación europea, a su vez, se ha basado a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), desconocidas por el 48,9 por ciento de los gerentes de las pymes españolas, según el estudio de CGCEE.

    Debido a este desconocimiento y para dejar un tiempo prudencial para que las pymes puedan conocer mejor la reforma, cuyo borrador saldrá previsiblemente en septiembre, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) prevé que la reforma se retrase de inicios del 2007 al 2008, aseguraron a EFE fuentes de la institución.

    Los economistas consideran "lógico" que haya "bastante desconocimiento" de la reforma, puesto que aún no ha salido su borrador, aunque mandaron un mensaje de tranquilidad a las empresas, porque no supondrá "grandes problemas".

    Además, pidieron que exista un "espacio temporal suficiente" para que las pymes puedan adaptar sus sistemas de información con la "debida garantía y seguridad" y que se incentiven las actividades formativas sobre el tema.

    Un 87,4 por ciento de las empresas no ha realizado ningún análisis de los efectos y repercusiones de las NIIF o la reforma contable, mientras que el 72,6 por ciento de las empresas no ha asistido a ningún curso, seminario o jornadas de adaptación a la reforma, según los resultados de la encuesta de CGCEE. EFECOM

    ocr/vzl/mdo