Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex mantiene leve rebote a mediodía tras subasta
El Tesoro español adjudicó el objetivo máximo previsto de 4.000 millones de euros en papel a tres y nueve meses con una sólida demanda, un buen presagio de cara a la emisión de este jueves de bonos y obligaciones a plazos más largos.
"Las subastas han sido muy buenas, con tipos en línea de lo esperado y ratios de cobertura elevados", dijo Estefanía Ponte, directora de estrategia y economía de Cortal Consors.
El resultado ayudó a relajar la prima de riesgo, y a las 1128 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 359 puntos básicos (pb), frente a los 364 pb anteriores a la subasta y comparado con los 362 pb de las últimas transacciones del lunes.
El mercado afianzó las subidas con el dato del sondeo mensual del instituto ZEW, que reflejó que el sentimiento de los analistas e inversores alemanes se disparó en febrero hasta su nivel más alto desde abril de 2010, superando todas las expectativas con un tercer incremento consecutivo.
Las alzas se veían en cualquier caso limitadas ante la cautela de los inversores por la incertidumbre del resultado electoral de Italia de finales de esta semana, que podría llevar a un gobierno de coalición que dificulte cualquier futuro esfuerzo de reformas.
A las 11:47 horas, el Ibex-35, que ha perdido cerca de un 2,5 por ciento en las últimas tres sesiones, avanzaba a las 1158 horas un 0,35 por ciento, a 8.137,5 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirst avanzaba un 0,67 por ciento.
Bankinter era el protagonista de las subidas del selectivo al ganar un 2,6 por ciento, a 4,199 euros, ante recientes informes favorables de brokers sobre la entidad, según operadores.
En el resto del sector bancario las alzas eran mucho más contenidas, con los dos grandes, Santander y BBVA, avanzando un 0,27 y un 0,12 por ciento.
Entre las compañías que anunciaron resultados esta mañana, Gas Natural subía un 1,48 por ciento tras registrar un incremento del 9,4 por ciento en su resultado bruto de explotación (ebitda) en 2012 gracias al buen comportamiento de su negocio liberalizado de gas.
Abertis subía con el mercado tras anunciar que su ebitda se incrementó un 0,2 por ciento a 2.459 millones de euros, en línea con los analistas.
El grupo participado por La Caixa explica las cuentas a los analistas desde las 12:00 hora local, con la atención del mercado en la evolución del tráfico de sus autopistas en lo que va de 2013, en el futuro de su negocio aeroportuario y en la nacionalización de su filial de aeropuertos en Bolivia.
Ferrovial, que anuncia resultados al cierre del mercado, era el peor del Ibex al caer un 0,73 por ciento.
Otros valores punteros registraban subidas moderadas, con Telefónica subiendo un 0,28 por ciento Y Repsol un 0,44 por ciento, mientras que Iberdrola avanzaba un 0,9 por ciento. Inditex perdía por su parte un 0,24 por ciento.
En la segunda jornada de huelga de Iberia, International Airlines Group subía un 1,08 por ciento. El holding de aerolíneas salió el martes al paso de informaciones de que prepararía una inminente mejora de su oferta sobre Vueling y dijo que mantendrá el precio en siete euros por acción.
Viscofan estaba entre los valores que más subían del selectivo, un 2,18 por ciento, a 39,9 euros, después de que Exane BNP Paribas elevara esta mañana su precio objetivo a 45 euros.
Fuera del Ibex, los títulos de Reyal Urbis permanecían suspendidos después de que la inmobiliaria se acogiera a concurso voluntario de acreedores ante la falta de acuerdo para refinanciar una deuda con los bancos de 3.613 millones de euros, en lo que supone el segundo mayor concurso de la historia española después del de Martinsa-Fadesa.