Bolsa, mercados y cotizaciones
Estigia
Raimundo Díaz
Madrid, 19 jul (EFECOM).- La bolsa española superó hoy las caídas recientes con la ayuda de Wall Street y del discurso ambiguo del presidente de la Reserva Federal -banco central estadounidense-, Ben Bernanke, sobre la situación de la mayor economía del mundo, con lo que logró la mayor subida desde octubre de 2004, el 2,37 por ciento.
La sesión discurrió sin demasiadas incidencias. Destacó el impulso inicial dado por la subida de Wall Street en la víspera, que situó al mercado por encima de 11.200 puntos y la moderación del precio del petróleo "Brent", que empezaba alrededor de 75 dólares y bajaba a 74 poco después del arranque.
El IPC estadounidense de junio -el general creció el 0,2 por ciento y se situó en el 4,3 por ciento interanual y el subyacente aumentó el 0,3 por ciento, al 2,6 por ciento interanual- tuvo poca incidencia en la bolsa, aunque ayudó al mercado neoyorquino por ajustarse a las previsiones y a la revalorización del euro, que se aproximó a 1,26 dólares desde 1,248 unidades.
Parecía que la bolsa había cruzado el río Estigia y había perdido la memoria, pues le costó reaccionar a las palabras de Bernanke, que siguió alertando del peligro que supone la inflación sobrevenida por el coste del petróleo.
Pero al reconocer la situación de desaceleración en que se encuentra la economía estadounidense, que tendrá su efecto pertinente sobre la inflación y moderará su crecimiento, abrió las puertas del recuerdo.
Unos años atrás se subieron tanto los tipos de interés en los Estados Unidos que la recesión llegó como una tormenta inesperada y hubo que bajarlos tanto que se alentó en exceso la actividad, por lo que, de nuevo, tomaron el camino de la cima... y vuelta a empezar.
Los inversores aventuraban el ansiado fin de la continua subida de los tipos de interés desde junio de 2004 y se atrevieron a certificar la muerte de esta tendencia: el último alza será en agosto.
Así, Wall Street se permitió el lujo de subir el 1,5 por ciento y la bolsa española registrar el mayor ascenso del año y desde el 1 de octubre de 2004, cuando avanzó el 2,38 por ciento.
El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, avanzó 264,70 puntos, equivalentes 2,37 por ciento, y se situó en 11.425,70 puntos.
En Europa, Fráncfort ganó el 2,64 por ciento; París, el 2,37 por ciento; Milán, el 2,27 por ciento y Londres, el 1,69 por ciento.
De los grandes valores, BSCH subió el 3,45 por ciento; BBVA, el 2,41 por ciento; Telefónica, el 2,36 por ciento; Endesa, el 1,81 por ciento; Iberdrola, el 1,59 por ciento y Repsol, el 1,56 por ciento.
Ninguna empresa del Ibex acabó con pérdidas y Sogecable encabezó las ganancias al subir el 7,07 por ciento, mientras que el estreno bursátil de la inmobiliaria Riofisa acabó con la mayor subida del mercado español, el 8,39 por ciento, y sus títulos pasaron de 18 a 19,51 euros. Además, Lanetro suspendió su salida a Bolsa. EFECOM
jg/jlm