Bolsa, mercados y cotizaciones
Las acciones europeas caen a mínimos de dos meses
El índice EuroSTOXX 50 de las principales acciones de la zona euro cayó un 1,28 por ciento, a 2.617,35 puntos, su cierre más bajo desde comienzos de diciembre y retrocediendo un poco más desde máximos de un año y medio alcanzados la semana pasada a 2.754,80.
El índice FTSEurofirst 300 en tanto terminó con un descenso del 0,2 por ciento, a 1.152,12 puntos, gracias a que su caída fue limitada por el sólido desempeño del referencial de Londres.
Francia y Alemania dieron muestras de sus diferencias sobre el valor del euro, cuya reciente fortaleza amenaza las utilidades de las compañías europeas y una incipiente recuperación económica en la región.
Francia dijo que expresará su preocupación respecto al euro en una reunión de ministros de Finanzas el lunes venidero, pero las posibilidades de alguna acción sobre este asunto se enfriaron luego de que el portavoz de la canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo que la moneda no está sobrevaluada.
Este aparente desacuerdo avivó aún más la preocupación sobre la estabilidad en la zona euro, sumándose a la incertidumbre sobre el resultado de la cercana elección en Italia y un escándalo de corrupción en España que salpica al Gobierno.
Este escenario llevó a algunos inversores a recoger beneficios obtenidos a partir de un repunte de los principales papeles del mercado, que desde junio han subido un 25 por ciento.
La confianza en la zona euro podría enfrentar nuevos exámenes el jueves, cuando España emita bonos por 4.500 millones de euros y el Banco Central Europeo posiblemente afronte duros interrogantes sobre el euro tras su reunión mensual por tasas de interés.
La volatilidad implícita en el EuroSTOXX 50, considerada un termómetro de la aversión de los inversores al riesgo, subió un 5 por ciento.
Los papeles más destacados en el repunte del mercado pasaron a ser los que más perdieron. El sector bancario de la zona euro, que tiende a ser el más sensible a los cambios de ánimo en la zona euro y había subido casi un 13 por ciento en enero, perdió un 1,6 por ciento el miércoles.
Los reportes de resultados corporativos sumaron cautela a los inversores. La constructora francesa Vinci advirtió sobre un 2013 plano para sus negocios de construcción y concesiones, mientras que las compañías suecas Handelsbanken's y Syngenta anunciaron beneficios operativos que no cumplieron con las expectativas.
/Por Toni Vorobyova/