Bolsa, mercados y cotizaciones
Los concursos de empresas y personas crecieron el 27,1 por ciento en 2012
Sólo en el cuarto trimestre de 2012 se produjeron 2.584 concursos, lo que supuso un aumento del 39,4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior y del 57 % en comparación con el trimestre anterior, la mayor variación de los últimos cinco años.
Asimismo, en el último trimestre del ejercicio hubo 2.444 concursos voluntarios, el 39,7 % más que un año antes, y otros 140 fueron necesarios, el 34,6 % más.
Además, 235 personas físicas se declararon en concurso de acreedores en el cuarto trimestre de 2012, cifra que creció el 15,2 % en comparación con el mismo periodo de 2011 y más del doble, el 30,6 %, en comparación con el trimestre anterior.
En cuanto a las empresas concursadas, cerraron el último trimestre de 2012 con un repunte interanual del 42,4 %, hasta alcanzar las 2.349, cifra que fue el 60 % superior a la del periodo anterior.
Por sector de actividad, el 28,8 % de las empresas que se declararon en concurso entre octubre y diciembre de 2012 se dedica como actividad principal a la construcción, mientras que otro 19,4 % pertenecen al comercio y el 18,7 %, a la industria y energía.
Según la clase de procedimiento, los ordinarios aumentan el 294,5 % y los abreviados, el 14,9 %.
Los datos del INE muestran un trimestre más que las pequeñas y medianas empresas continúan sufriendo los efectos de la crisis en mayor medida que las grandes, ya que el 70,2 % de las empresas concursadas se encuentran en el tramo más bajo de volumen de negocio, por debajo de los dos millones de euros.
Asimismo, el 87,1 % de las empresas que tuvieron que solicitar concurso de acreedores en el cuarto trimestre del año pasado no pertenecía a ningún grupo empresarial.
Y entre las compañías que sí pertenecían a una gran firma, el 12,3 % eran españolas y el 0,6 % restante forman parte de un grupo bajo control extranjero.
Las comunidades autónomas que registraron un mayor número de concursos en el cuarto trimestre de 2012 fueron Cataluña (561); Valencia (412); Madrid (370) y Andalucía (258).
Por el contrario, las comunidades donde se produjeron menos insolvencias en el citado periodo fueron La Rioja (17); Cantabria (25) y Extremadura (30).
Según estos datos, atendiendo a la variación anual, la única comunidad en la que se redujeron los concursos fue Baleares, el 9 %, mientras que la peor evolución anual la registró Asturias, que sufrió un incremento del 191,3 %, ya que pasó de 23 empresas concursadas en el cuarto trimestre de 2011 a 67 un año más tarde.