Bolsa, mercados y cotizaciones
Los hosteleros madrileños piden más promoción para evitar mayores descensos
Eso, ha dicho, permitiría evitar "el actual desaprovechamiento de Madrid como destino turístico y el daño que ello produce para el sector de hospedaje madrileño y para la economía de la Comunidad".
Según Díaz, tanto los datos propios como los datos que ha ofrecido el INE en lo que respecta a ocupación y precio medio apuntan "claramente" a que, "desgraciadamente, 2012 ha sido un año muy negativo para el turismo madrileño y para el sector hotelero en particular con importantes descensos en todos los parámetros".
Con datos propios, la asociación indica en un comunicado que el RevPAR (ingreso por habitación disponible), que es la ratio utilizada en la industria hotelera para valorar el rendimiento de un establecimiento, arroja un descenso del 6,64 % a lo largo de todo el año respecto al mismo periodo del 2011.
Las bajadas son similares en todas las categorías, aunque los más afectados han sido los Hostales (-10,04) y los hoteles de tres estrellas (-7,97).
Por su parte las estadísticas del INE presentan un descenso del 4,87 % en el número total de visitantes y éste mayor en los residentes en el extranjero (-7,50 %) que en los residentes en España (-2,72 %).
Respecto a las pernoctaciones, el descenso es aún más acusado, afirma, y alcanza el 6,22 % con especial incidencia en los extranjeros (-8,81 %).
Al analizar las causas de estos importantes descensos, Carlos Díaz admite que la crisis es un importante factor a tener en cuenta, sobre todo en lo que respecta al visitante nacional.
Sin embargo, añade que el hecho de que el diferencial de pernoctaciones de extranjeros sea de un -8,81 %, demuestra que las cosas no se están haciendo bien en lo que a promoción internacional se refiere porque, en el mismo periodo de tiempo, Barcelona no solamente no ha decrecido sino que ha incrementado sus visitantes extranjeros en un 4,64 %.