Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con descensos arrastrado por Boeing
Media hora después del inicio de la sesión, ese índice restaba 58,37 puntos para situarse en 13.476,52, en tanto que el selectivo S&P 500 cedía un 0,27 % (4,02 puntos) hasta 1.468,32 y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un leve 0,08 % (2,34 puntos) hasta 3.108,44.
El Dow Jones se veía arrastrado por el descenso del 3,41 % a esta hora de la aeronáutica Boeing después de que el aterrizaje de emergencia de un 787 en Japón por un posible fallo en una batería llevase a las aerolíneas niponas a suspender temporalmente los vuelos con este avión.
Boeing lideraba el terreno negativo con ese descenso, seguido por JPMorgan Chase (-1,43 %), que antes de la apertura anunció que cerró 2012 con una cifra récord de beneficio neto de 21.300 millones de dólares, un 12 % más que en 2011, mejor de lo previsto, aunque sus ingresos del cuarto trimestre no alcanzaron los pronósticos.
También presentó hoy sus cuentas el banco de inversión Goldman Sachs, que subía un 2,54 % después de informar de que se anotó un beneficio neto de 7.480 millones de dólares en 2012, un 68 % más que el año anterior, lo que atribuyó al incremento en todas sus áreas de negocio y la mejora de su gestión.
La reactivación de la temporada de resultados empresariales en EE.UU. hacía que los inversores apenas prestasen atención al índice de precios al consumo (IPC) de este país, que se mantuvo sin cambios en diciembre y cerró el año en el 1,7 %, según el Departamento de Trabajo.
Solo un tercio de los componentes del Dow Jones quedaban a esta hora en terreno positivo, liderados por las tecnológicas Hewlett-Packard (1,39 %) y Cisco (0,81 %).
Fuera de ese índice, el gigante tecnológico Apple recuperaba parte del terreno perdido la víspera al subir un 2,71 % y quedar en los 499,26 dólares por acción, arañando la cota de los 500 dólares que perdió la víspera por primera vez en once meses.
Mientras, la red social Facebook bajaba el 0,47 % un día después de lanzar "Graph Search", un motor de búsqueda personalizado, que no pareció convencer entre los inversores neoyorquinos.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 93,52 dólares por barril, el oro descendía a 1.675,8 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,3283 dólares, y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años retrocedía al 1,81 %.